
China expresó su disposición a continuar las negociaciones comerciales con Estados Unidos, no obstante, el gigante de Oriente subrayó que cualquier diálogo debe fundamentarse en la “igualdad, el respeto mutuo y la reciprocidad”.
De cara a las negociaciones, próximas a celebrarse en la capital sueca, el vocero del Ministerio de Exteriores chino, Guo Jiankun, señaló que “China siempre ha mantenido una posición coherente y clara en materia económica y comercial”, al tiempo que se dijo a la espera de que Washington trabaje con su nación para alcanzar consensos importantes.
Guo llamó a las representaciones de ambas naciones a que se ejerza “pleno uso de los mecanismos de consulta bilateral” con miras a “reforzar la cooperación y reducir los malentendidos”. El portavoz también detalló que las delegaciones comentarán con particular ahínco cuestiones específicas sobre las compras de petróleo a Rusia o Irán, menesteres ya antes señalados como prioritarios por Scott Bessent, secretario del Tesoro estadunidense. En esta tónica, Bessent precisó que se reunirá la semana próxima con sus homólogos chinos en Estocolmo para celebrar una tercera ronda de negociaciones, esto tras los encuentros previos en Ginebra y Londres. El funcionario aseveró que su país buscará ampliar la tregua arancelaria en vigor hasta el 12 de agosto y tratar asuntos como el exceso de capacidad manufacturera china y las exportaciones tecnológicas.
Pese a que el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, ya ha dado la bienvenida pública a los equipos de trabajo de ambos países, China no ha anunciado las fechas exactas de las reuniones ni el formato de estas.