Mundo

El rotativo estadounidense destaca que la medida se comunicó en un oficio enviado a todo el personal de migración con fecha del 9 de junio; solo 24 mil personas del programa de seguimiento

ICE colocará tobilleras con GPS a 183 mil migrantes para monitorearlos: The Washington Post

Agentes de migración tienen la orden de colocar las tobilleras con GPS a migrantes que llevan algún proceso fuera de centros de detención (Archivo)

Servicio de Migración y Control de Aduanas de Estados Unidos — Un total de 183 mil migrantes que se encuentran en el programa de seguimiento y que llevan un proceso sin estar detenidos en algún centro de supervisión, deberán llevar una tobillera electrónica para seguir sus pasos, destaca una orden del Servicio de Migración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) entregada a través de un oficio interno de la dependencia y de lo que hizo eco el periódico “The Washington Post”.

El rotativo destaca que el documento con fecha del 9 de junio ordena colocar estos dispositivos con sistema GPS a todo el que sea parte del proyecto Alternativas a la Detención de la agencia, al que están apuntados voluntariamente 183 mil migrantes.

La instrucción del ICE resalta que el programa está diseñado para monitorear y supervisar a migrantes que no tienen que estar en algún centro de detención y que están inmersos en procedimientos administrativos sobre su estatus, por lo que la medida busca garantizar que asistan a las vistas en las cortes de migración o que cumplan con las posibles órdenes de expulsión del país.

“The Washington Post” refiere que en el oficio se insta para que la tobillera electrónica se coloque a todo participante en el programa “siempre que sea posible”, ya que se contemplan excepciones como las mujeres embarazadas, en cuyo caso se les pondría una muñequera electrónica.

Actualmente, sólo 24 mil de los participantes del programa están en este programa de seguimiento de ICE y que ya utilizan la tobillera electrónica para localizarlos.

Aunque el uso de estos aparatos se considera más compasivo que la detención física, su uso, que data de hace más de 20 años también ha sido criticado por lo incómodo que resulta portarlos, además de la invasión de privacidad y el estigma visible que impone a aquellas personas que son obligadas a llevarlos.

La CFrónica de Hoy/2025/ICE colocará pulseras cn GPS a migrantes

Tendencias