Mundo

El gobierno mexicano impulsa una cooperación bilateral con Haití mediante capacitación militar y donación de equipo, en apoyo a la estabilización del país caribeño.

México entrena a fuerzas haitianas para reforzar seguridad

Militares haitianos formados por México en técnicas de seguridad
Elementos haitianos reciben adiestramiento en México El gobierno mexicano capacitó a 150 efectivos para fortalecer la seguridad ciudadana en Haití

En una nueva fase de la cooperación internacional, México reforzó su colaboración con Haití mediante el entrenamiento de 150 efectivos haitianos y la entrega de equipo de protección personal, como parte de una estrategia orientada a fortalecer las capacidades de seguridad ciudadana en ese país.

El programa es coordinado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), en seguimiento a los acuerdos bilaterales que ambos países han mantenido desde hace décadas.

Con esta acción, México acumula ya la formación de 912 elementos haitianos desde 2018, consolidando su papel como un aliado clave en la profesionalización de las fuerzas armadas y policiales de Haití. En 2024, también participó en la instalación de un Centro de Comando, Control, Comunicación e Inteligencia (C3I) en Puerto Príncipe, basado en el modelo mexicano de gestión de crisis y respuesta rápida.

Durante un acto protocolario realizado en la capital haitiana, representantes de ambas naciones destacaron el carácter solidario y fraterno de la relación bilateral. El director general para Centroamérica y el Caribe de la SRE, Imanol Belausteguigoitia Reyes, subrayó que esta cooperación forma parte de un vínculo histórico que se remonta a casi dos siglos, cuando Haití ofreció respaldo a los movimientos independentistas de América Latina.

Por parte del gobierno haitiano, Fritz Alphonse Jean, presidente del Consejo Presidencial de Transición, agradeció el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, del canciller Juan Ramón de la Fuente y del secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, al considerar que la cooperación es crucial en los esfuerzos de estabilización del país.

Las autoridades mexicanas recordaron que esta colaboración se enmarca en la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo, así como en los convenios técnicos y de entendimiento firmados con Haití en los últimos años. A través de estas acciones, el gobierno mexicano busca incidir no solo en el fortalecimiento de capacidades institucionales, sino también en el impulso de un enfoque de seguridad humana y justicia social, orientado al bienestar colectivo.

La delegación mexicana también estuvo conformada por Jesús Cisneros Chávez, encargado de Negocios en Haití; Gretel González Aguirre, directora de Comunicación Social de Amexcid; y el teniente coronel Édgar Cervantes, jefe de Mecanismos Regionales de la Sedena. Por parte de Haití participaron altos funcionarios, entre ellos el primer ministro Alix Didier Fils-Aimé y el ministro de Defensa Jean-Michel Moïse.

La cooperación entre ambos países incluye además iniciativas en salud, educación, reconstrucción y desarrollo comunitario. Con este nuevo impulso, México busca posicionarse como un socio estratégico regional, apostando por una diplomacia activa, humanitaria y centrada en soluciones de largo plazo para enfrentar las crisis que atraviesa Haití.

Tendencias