
Colombia/Uribe — Después de más de cinco horas de receso, la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, dictó la sentencia contra el influyente expresidente Álvaro Uribe Vélez, por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos, en un inédito fallo en el que es considerado el juicio del siglo en Colombia Queda pendiente por conocer la sentencia y años de prisión.
El expresidente de Colombia entre el 2002 y 2010 fue hallado culpable por intentar sobornar con beneficios presuntamente económicos y procesales a un testigo clave en el juicio en su contra y en el que se determinaría su culpabilidad por sus nexos con grupos paramilitares.
Durante el proceso contra el exmandatario de 73 años y miembro del partido derechista Centro Democrático, la jueza acreditó que sí existió fraude procesal y un soborno al testigo Juan Guillermo Monslave, en una investigación por manipulación de testigos. Sin embargo, la jueza Sandra Heredia no ve indicios suficientes para condenar a Uribe por el delito de soborno simple, que figuraba como tercer cargo imputado.
“El primer soborno en actuación penal en cuanto a la materialidad de la conducta punible ha quedado acreditado”, dijo la jueza al evaluar los contactos del abogado Diego Cadena, que representó a Uribe, con el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, preso en una cárcel de Bogotá, para que éste no declarara sobre los supuestos vínculos del expresidente con grupos armados ilegales.
Uribe es el primer expresidente colombiano en ser condenado penalmente en un proceso en el que incluso estuvo en detención domiciliaria preventiva durante 67 días, en 2020.
Este proceso se remonta a 2012, cuando Uribe demandó ante la Corte Suprema por supuesta manipulación de testigos, al senador de izquierdas Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo.

Sin embargo, el magistrado José Luis Barceló no abrió investigación contra el congresista, sino que le inició un proceso contra el expresidente por presunta manipulación de testigos para que no declararan en su contra.
El abogado penalista, Jaime Granados, que lidera la defensa de Uribe, insiste en que su cliente nunca ordenó sobornar a nadie y que su único interés al demandar a Cepeda era defender su honra y buscar la verdad.
ANTECEDENTE
Uribe se suma a otros exmandatarios de América Latina que fueron encarcelados y enfrentaron denuncias ante la justicia de sus países, entre ellos:
Cristina Fernández de Kirchner, condenada a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta.
Por señalamientos de corrupción figuran el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el peruano Pedro Castillo y el panameño Ricardo Martinelli.
La Crónica de Hoy/2025/Álvaro Uribe