Mundo

Decenas de migrantes murieron en el mar territorial de Yemen cuando se dirigían a la provincia de Abyan

Mueren 68 en naufragio de migrantes en Yemen

Migrantes etíopes

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó que 68 migrantes irregulares murieron y decenas más permanecen desaparecidos luego de que la embarcación en la que viajaban sufriera un percance del que no se confirmaron detalles; “Hasta anoche, habían muerto 68 personas a bordo del barco, pero solo 12 de los 157 pasajeros han sido rescatadas. Se desconoce el paradero de los restantes”, recalcó el jefe de misión de la organización en Yemen, Abdusattor Esoev, la mañana de este lunes.

El mando de la OIM también señaló que el barco mantenía rumbo hacia la provincia yemení de Abyan, declaraciones que fueron secundadas por las fuerzas de seguridad de Yemen, cuyos oficiales aseguran que los mayores flujos migratorios provienen de Etiopía.

La Dirección de Seguridad del gobierno de Abyan confirmó que elementos de su jurisdicción desplegaron una operación de búsqueda y rescate para recuperar los cuerpos de los migrantes, la mayoría etíopes del pueblo Oromos. A decir de la oficialidad yemení, 68 cuerpos fueron hallados flotando frente a las costas de Abyan; “Muchos cuerpos fueron hallados dispersos en las playas, lo que deja pensar que algún número de víctimas están desaparecidas”.

La mayor parte de las barcazas que alcanzan Yemen, con gente procedente de Etiopía, lo hacen a través del estrecho de Bab al-Mandab, paso marítimo que encara a Yibuti con la costa yemení y cuyo flujo migratorio no ha cesado pese al conflicto que asola al país receptor desde 2014. La ruta destaca por ser una importante vía para el comercio marítimo global, pero igualmente por tratarse de una de las más peligrosas del mundo, característica dilatada por la presencia de grupos que incurren en el tráfico de personas, la piratería y los ataques hutíes a cargueros de oriflama israelí o relacionales con ésta.

Asimismo, la ruta es explotada por migrantes que ansían llegar a las naciones ricas del Golfo Pérsico que acaparan a un importante porcentaje de la migración irregular africana e india como mano de obra barata para su industria petrolera. Se trata de Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.

Tendencias