Mundo

Kathleen Williams dio 60 días para cerrar el centro por daños a los Everglades, mientras el Gobierno de Florida rechazó el fallo y confirmó que las deportaciones seguirán

Jueza de EU ordena cerrar centro migratorio “Alligator Alcatraz”

Alligator Alcatraz, Estados Unidos

Una jueza federal de Estados Unidos ordenó este jueves el cierre del centro de detención migratoria conocido como Alligator Alcatraz, ubicado al oeste de Miami, tras considerar una demanda presentada por grupos ambientalistas y la tribu indígena Miccosukee.

La magistrada Kathleen Williams, del Distrito Sur de Florida, fijó un plazo de 60 días para desmantelar el lugar y prohibió el ingreso de nuevos migrantes, lo que marca un revés para el gobierno estatal que impulsó el proyecto.

La decisión responde a las denuncias de organizaciones como Friends of The Everglades y Center for Biological Diversity, que alertaron sobre los daños al ecosistema de los Everglades, un humedal protegido donde habitan 36 especies en riesgo, entre ellas panteras, cigüeñas y caimanes.

La jueza también ordenó retirar la iluminación industrial, las instalaciones de gas, drenaje y desechos, así como eliminar cercas y cualquier infraestructura adicional instalada en el lugar, que abrió el 3 de julio en un antiguo aeropuerto.

Actualmente, en el centro permanecen 336 migrantes, de los cuales 78 son mexicanos, según el cónsul de México en Miami, Rutilio Escandón, el congresista demócrata Maxwell Frost, quien recorrió el sitio esta semana, señaló que el número de detenidos se redujo considerablemente desde las casi mil personas que había semanas atrás.

Pese al fallo, el Gobierno de Florida anunció este viernes que apelará la decisión. “Una vez más, la jueza se excede en su autoridad, y apelaremos esta decisión ilegal”, expresó Jeremy Redfern, portavoz del fiscal general James Uthmeier.

Por su parte, el equipo del gobernador Ron DeSantis advirtió que las deportaciones continuarán mientras el centro permanezca en operaciones. “Las deportaciones continuarán hasta que la moral mejore”, afirmó Alex Lanfranconi, director de Comunicaciones del mandatario estatal.

La resolución judicial fue celebrada por grupos ambientalistas, que calificaron el fallo como una “victoria emblemática para los Everglades”.

Sin embargo, se prevé una prolongada batalla legal, pues las autoridades de Florida han puesto en duda la legitimidad de la jueza Williams, nominada en su momento por el expresidente Barack Obama, y sostienen que otro juez ya desestimó parte de una demanda migratoria paralela presentada por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU).

Alligator Alcatraz fue concebido como un centro con capacidad inicial para 2.000 personas y con planes de expansión a 4.000, convirtiéndose en un símbolo de la política migratoria de Donald Trump.

Desde que asumió la presidencia en enero, el número de migrantes bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) aumentó un 49 %, alcanzando más de 55 mil detenidos en la primera mitad de julio.

Tendencias