
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, se dirigió este jueves a la 80ª Asamblea General de la ONU -mediante un mensaje grabado en video, ya que el gobierno de Donald Trump le negó la entrada a Estados Unidos-, con un mensaje en el que aceptó el la exigencia de los países que han reconocido al Estado palestino: que Hamás se desarme y que no vuelva a controlar la Franja de Gaza.
“Tendrán que deponer las armas y entregárselas a la Autoridad Palestina”, dijo el presidente palestino, como parte del proceso para establecer las instituciones de un “Estado único, con un sistema jurídico y unas fuerzas armadas propias”.
Durante su intervención, Abás reivindicó la propuesta de la Declaración de Nueva York, aprobada por los estados participantes en la reciente conferencia para la solución de los dos Estados y adoptada por la Asamblea General y que consiste en el desarme de los grupos yihadistas y que la ANP vuelva a tomar el control de Gaza, como tiene sobre la Cisjordania ocupada.
“Estamos dispuestos a asumir la plena responsabilidad de su gobernanza (la de Gaza) y a garantizar su seguridad. Hamás no tendrá un papel que desempeñar como parte de la gobernanza”, aseveró el líder palestino.
En varias ocasiones Hamás ha hecho pública su disposición a que la administración gazatí quede en manos de un equipo de tecnócratas independientes que negociaría con Fatah, el partido moderado de Abás. Sin embargo, sigue reivindicando su lucha contra Israel.
“El derecho a la resistencia armada es un derecho legítimo del pueblo palestino, reconocido por las leyes y convenciones internacionales, y lo ejerceremos hasta que finalice la ocupación y se establezca un Estado palestino independiente con Jerusalén como su capital”, dijo el lunes el grupo radical islamista.
Pide la liberación de los rehenes
Abás aprovechó su discurso para diferenciarse de Hamás y condenó los ataques del 7 de octubre de 2023 contra Israel, en el que mataron a unas 1,200 personas y secuestraron otras 251, “no representa al pueblo palestino ni su lucha por la libertad”.
“A pesar de todo lo que ha sufrido nuestro pueblo, rechazamos los actos de Hamás del 7 de octubre de 2023, cuando tomaron por blanco a los israelíes”, aseveró el presidente palestino y reiteró que el Estado (palestino) que preconiza “no será un Estado que porte armas”.
“Rechazamos que se equipare nuestra lucha con el antisemitismo, que es contrario a nuestros valores y principios”, añadió.
También reclamó que se libere a los 48 rehenes que Hamás y otros grupos, como la Yihad Islámica Palestina, mantienen en Gaza a cambio de los presos palestinos.
“No vamos a irnos de nuestra tierra”
Donde sí fue claro Abás fue en el rechazo total a la intención de Trump de “limpiar Gaza de palestinos” e instó a que se ponga “punto y final al terrorismo de años de los colonos (judíos en Cisjordania)” y a la “confiscación de tierras y propiedades de los palestinos”.
“No vamos a irnos de nuestra tierra. Nuestro pueblo se quedará arraigado como los árboles, como las rocas. Resurgiremos de debajo de los escombros para reconstruir”, sentenció Abás.
Críticas de Israel
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, criticó el discurso de Abás, y aseguró que “a Occidente le habla con palabras bonitas” pero “continúa alentando el terrorismo”.
“Mahmud Abás, en su discurso por Zoom ante la Asamblea General de la ONU, dijo que está listo para recibir la Franja de Gaza, que perdió tan fácilmente ante Hamás en 2007. ¡Qué amable de su parte! No sólo no cumple el compromiso —sobre cuya base se creó la Autoridad Palestina— de luchar contra el terrorismo, también continúa alentando el terrorismo pagando salarios a terroristas y sus familias”, apuntó Saar en un mensaje en X, sin aportar más detalles.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se encuentra de camino a Nueva York para participar en la Asamblea a pesar de la orden de detención de la Corte Penal Internacional por crímenes contra la humanidad que pesa sobre él.
Al término del encuentro en Naciones Unidas tiene previsto reunirse con su aliado Trump.