Mundo

Después de que Islandia experimentara récord de calor, los mosquitos son vistos en el terreno insular por primera vez en la historia

Encuentran mosquitos en Islandia: ¿Qué significa y por qué genera preocupación?

Se encontraron mosquitos Culiseta annulata por primera vez en esta región, que siempre había sido demasiado fría para la vida de estos insectos.
Mosquitos en Islandia Se encontraron mosquitos Culiseta annulata por primera vez en esta región, que siempre había sido demasiado fría para la vida de estos insectos.

El cambio climático aumenta y se ha manifestado en otro acontecimiento natural hacia tierras nórdicas, donde se halló presencia de mosquitos en Islandia, país que hasta el mes pasado era uno de los pocos lugares libre de estos insectos debido a su clima frío.

Sin embargo, en mayo de este año, Islandia registró su día más caluroso hasta ahora, alcanzando una temperatura de 26,6ºC, mientras que otras partes de la región registraron más de 10ºC a media primavera. Esta preocupante onda de calor podría ser la razón de que los mosquitos sobrevivieran el terreno antes inhóspito para ellos.

¿Cómo fueron descubiertos?

Björn Hjaltason, aficionado a los insectos y habitante del valle glaciar Kjós, se encontró con los mosquitos el 16 de octubre de este año, compartiendo su hallazgo en un grupo de Facebook, Skordýr og Nytjadýr Á Íslandi (Insectos y ganado en Islandia), y llamándolo “mosca extraña”.

Durante varias noches, Hjaltason utilizó cuerdas empapadas en vino, mayormente usadas para observar polillas, con el objetivo de atraer los extraños insectos y poder observarlos. De esta forma descubrió que los insectos eran dos hembras y un macho, sin embargo, eso no fue suficiente para satisfacer su curiosidad y preocupación, pues según declaró, “supe de inmediato que eran algo que nunca había visto”.

Matthías Alfreðsson, quien recibió la información de Hjaltason y entomólogo del Instituto de Ciencias Naturales de Islandia, confirmó a The Guardian el hallazgo de los tres mosquitos e identificó su especie: Culiseta annulata.

De acuerdo con National Institutes of Health (NIH), los mosquitos C. annulata son una especie tolerante al frío que vive en la región Paleártica, la cual incluye el norte de África, Europa y Asia al norte del Himalaya, y el norte de la península arábiga.

Los mosquitos C. annulata a menudo ponen huevos en recipientes artificiales, por ejemplo, baldes, cisternas, macetas y neumáticos desechados, lo que facilita su expansión a nuevas áreas.

“Las temperaturas más altas generalmente empeoran todo”

El profesor Ryan Carney, asociado del Departamento de Biología Integrativa de la Universidad del Sur de Florida, dijo a ABCNews que el cambio climático es la “tormenta perfecta” para los mosquitos y las enfermedades transmitidas por ellos y que “las temperaturas más altas generalmente empeoran todo”.

De acuerdo con Carney, el aumento de temperatura proporciona condiciones favorables para los hábitats de los mosquitos, desde sus zonas de reproducción hasta la expansión de sus áreas de distribución, por lo que ocasiona también un aumento en la tasa de picaduras.

Hasta este mes, Islandia era una de las dos únicas regiones con climas demasiado fríos para la presencia de mosquitos, sin embargo, el calentamiento global en el país insular se está produciendo a un ritmo cuatro veces más rápido que el resto del hemisferio norte debido a un flujo constante de aire cálido procedente del sur.

Aunque aún falta un seguimiento del hallazgo de los mosquitos para determinar si la especie se ha establecido definitivamente en Islando, de acuerdo a World Population Review, la Antártida es actualmente el único y último terreno en el mundo libre de mosquitos.

Tendencias