Mundo

Aunque no hay una confirmación oficial de que este grupo sea el autor del golpe al Louvre, varios exjefes policiales lo califican como “un robo al estilo Pink Panthers” por las similitudes con otras operaciones previas

¿Quiénes son Los Panteras Rosas? El grupo delictivo que podría estar detrás del robo en el Louvre

The Pink Panther, el grupo delicitivo que podría estar detrás del robo de joyas en el Louvre
The Pink Panther, el grupo delicitivo que podría estar detrás del robo de joyas en el Louvre Especial

Uno de los casos más emblemáticos y sorprendentes de años, si no es que del siglo, fue el robo ocurrido en la Galería Apolo al interior del Louvre, en el que una organización delictiva logró sustraer invaluables joyas históricas, pertenecientes a la Corona francesa cuyo paradero aún no ha sido identificado. No obstante, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos.

Este sería el primer paso en las investigaciones de este suceso. Uno de los sospechosos fue detenido en el aeropuerto Roissy-Charles de Gaulle, alrededor de las 22:00 horas, cuando intentaba tomar un vuelo hacia Argelia. Los detalles sobre la segunda detención está bajo reserva de las autoridades. Sin embargo, todo apunta que estos hombres podrían pertenecer a la organización delictiva de los Pink Phanters.

¿Quiénes son las Panteras Rosas?

La banda conocida como Pink Panthers —o “Panteras Rosas”— ha sido señalada por investigaciones policiales; se trata de una red internacional de ladrones altamente especializados, integrada principalmente por exmiembros militares de los Balcanes (Serbia, Montenegro, Bosnia) que desde finales de los 1990 estuvieron implicados en numerosos robos de alto valor en joyerías y museos alrededor del mundo.

El sobrenombre “Pink Panthers” fue acuñado por la INTERPOL tras descubrir que los ladrones escondían diamantes y joyas robadas en envases de crema facial —un guiño al filme “La Pantera Rosa”.

Se estima que el grupo cuenta con alrededor de 800 miembros clave a nivel mundial, aunque su estructura es flexible y basada en células que operan bajo alto grado de anonimato.

Pero, ¿qué los hace tan especiales y por qué comenten delitos de alto nivel? El “estilo Pink Panthers” incluye vigilancia previa minuciosa, disfraces, entradas relámpago, vehículos de escape preparados, incluso cambios de ruta al límite del caos, todo para sustraer objetos extremadamente valiosos con rapidez y un sigilo fríamente calculado.

¿Por qué se les vincula al robo del Louvre?

El reciente robo al Museo del Louvre, donde se sustrajeron joyas imperiales valuadas en decenas de millones de dólares, ha hecho que investigadores y expertos apunten a las Panteras Rosas por el modo de ejecución: entrada veloz, precisión, acceso a zonas altamente vigiladas y un escape de película.

Aunque no hay una confirmación oficial de que este grupo sea el autor del golpe al Louvre, varios exjefes policiales lo califican como “un robo al estilo Pink Panthers” por las similitudes con otras operaciones previas.

El hecho de que el grupo opere sin una jerarquía visible, cruzando fronteras europeas y asiáticas, los convierte en uno de los fenómenos de crimen organizado más elusivos del siglo XXI.

Hasta el momento, las autoridades francesas han señalado que continuarán con las investigaciones, pues son altas las posibilidades de que haya más personas involucradas y de encontrar evidencias de su participación se les imputarían los delitos de robo en banda organizada y asociación ilícita con fines delictivos.

Sin embargo, aún existe la incógnita sobre el paradero de las joyas. Existe una hipótesis que apunta a que los ladrones podrían haber desmantelado las joyas y haber vendido las piezas por separado. De cumplirse esta suposición, los cargos podrían agravarse para los imputados.

Tendencias