Mundo

Un alud de lodo por lluvias torrenciales en Quito deja al menos 22 muertos

La riada en las colinas de la capital de Ecuador dejó también 47 personas heridas y 20 desaparecidas

Inundación en Quito, Ecuador
Fotografía aérea que muestra los daños ocasionados por las lluvias del día anterior, que afectó algunos barrios del oeste de Quito Fotografía aérea que muestra los daños ocasionados por las lluvias del día anterior, que afectó algunos barrios del oeste de Quito (EFE)

Una riada de lodo, cargado de piedras, coches, cubos de basura y postes de luz, causado por lluvias torrenciales, se precipitó por un barrio alto del norte de Quito la tarde y noche del lunes dejando a su paso una vecindad arrasada y al menos 22 fallecidos.

Una cifra que ha aumentado con las primeras luces del martes a medida que los equipos de rescate van desenterrando cuerpos a lo largo del aluvión. Los heridos llegan a 47 y hay también 20 personas desaparecidas luego de la tromba de agua que cayó en esa empinada zona del norte de la capital de Ecuador.

Hay, además, ocho casas colapsadas tras la riada. El Municipio de Quito pidió a los habitantes de la zona afectada que se quedaran “en los pisos altos de sus casas hasta que se realice la respectiva evaluación y rescate”.

El alud movilizó a 60 efectivos de las Fuerzas Armadas que trabajaron toda la noche junto con 50 bomberos, 26 ambulancias y policías en la búsqueda de personas y en la remoción de escombros. Por la mañana, se evidenciaba el destrozo de la riada de lodo en las calles aún anegadas con varios centímetros de barro resbaladizo.

Récord de lluvia

La lluvia desbordó las coladeras y formó una espesa riada de lodo que arrastraba material desde la ladera del volcán Pichincha.

El alcalde quiteño, Santiago Guarderas, explicó horas después de la tormenta que habían caído 75 litros de lluvia por metro cuadrado, un récord, según dijo, que no se reportaba desde 2003. El martes amaneció con varias calles cortadas y excavadoras retirando los destrozos causados. Las familias más afectadas fueron desplazadas a albergues.

El barrio de la Gasca está en uno de los laterales de la ciudad, en el medio de una confluencia de volcanes a 2,850 metros en Los Andes ecuatorianos.

El Servicio de Gestión de Riesgos ecuatoriano había advertido la mañana del lunes de la llegada de lluvias intensas que podrían provocar inundaciones en Quito, además de tempestades en algunas provincias de la sierra andina y la zona costera.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México