
La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que se inicia este domingo en la ciudad balneario de Sharm el Sheikh, al sur de Egipto, podría fracasar incluso antes de que comiencen sus sesiones plenarias si los países no se toman en serio la amenaza existencial para el planeta, golpeado cada día con noticias alarmante sobre el calentamiento global.
Los negociadores de casi 200 países que participan en la cita —a la que no acudirán los líderes de tres de los países más contaminantes: China, Rusia e India— han empezado a trabajar con un recordatorio de lo que le está ocurriendo al planeta y a la humanidad.
“Los efectos del cambio climático se intensifican”, advirtió la OMM. Este organismo, vinculado a la ONU, advierte de que la temperatura media mundial de 2022 está 1.15 grados por encima de los niveles preindustriales (1850-1990), es decir, antes de que el ser humano empezara a usar de forma masiva los combustibles fósiles que, cuando se queman, emiten los gases de efecto invernadero que sobrecalientan el planeta.
“La subida del mar se acelera el doble de rápido que en la década de 1990, poniendo en grave peligro a millones de ciudadanos de zonas costeras; el deshielo de los glaciares europeos bate récords y los fenómenos meteorológicos extremos causan devastación”, advierte también la OMM, que ha presentado este domingo un avance del resumen del estado del clima de 2022.
"A medida que se pone en marcha la COP27, nuestro planeta está enviando una señal de socorro", alertó este domingo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, al inicio de la cumbre climática internacional, donde afirmó que "el estado del clima mundial es una crónica del caos climático".
Guterres remarcó que "el calentamiento está pasando con una catastrófica velocidad" con consecuencias nefastas para la vida de las personas y hábitats en todos los continentes.
Entre las principales preocupaciones del secretario general de la ONU se encuentra el rápido deshielo de los glaciares y los efectos negativos en la potabilidad del agua con todo lo que implica para la salud de la gente.
Por todo ello, "personas y comunidades de todo el mundo deben ser protegidas inmediatamente de los crecientes peligros de la emergencia climática, por eso estamos luchando duro para lograr sistemas universales de alerta temprana dentro de cinco años".
Entre las principales preocupaciones del secretario general de la ONU se encuentra el rápido deshielo de los glaciares y los efectos negativos en la potabilidad del agua con todo lo que implica para la salud de la gente.
Por todo ello, "personas y comunidades de todo el mundo deben ser protegidas inmediatamente de los crecientes peligros de la emergencia climática, por eso estamos luchando duro para lograr sistemas universales de alerta temprana dentro de cinco años".
Para abordar la emergencia climática, "debemos dar actuar de forma ambiciosa y decidida; la COP27 debe ser el lugar y ahora debe ser el momento", concluyó el presidente de la ONU.
Aunque la cumbre, que durará dos semanas, ha comenzado este domingo, la inauguración oficial no será hasta el lunes. Alrededor de 125 jefes de Estado y de gobierno participarán en la apertura. El presidente de EU, Joe Biden, acudirá al balneario del mar Rojo, un gesto con el que quiere marca el compromiso de su país, uno de los más contaminantes del mundo, con la lucha contra el cambio climático.
Sin embargo, no está previsto que participen presencialmente el ruso Vladimir Putin, el indio Narendra Modi y el chino Xi Jinping.
La COP27 se lleva a cabo en medio de altas tensiones geopolíticas por la guerra de Ucrania, el aumento de los precios de la energía y los alimentos y una crisis del costo de vida en todo el mundo, temas que podrían dominar las sesiones, que durarán hasta el próximo día 18, a las que acudirán casi 200 miembros de la comunidad internacional.
Harjeet Singh, jefe de estrategia política global de Climate Action Network International, aseguró que “los gobiernos ricos deben participar de manera constructiva para abordar la injusticia actual de las pérdidas y daños inducidos por el clima, comprometiéndose a brindar apoyo a los afectados y eliminando gradualmente los combustibles fósiles”.
Guterres alertó a The Guardian, un día antes de la inauguración de la cumbre, sobre la urgencia de un acuerdo climático entre los países ricos y los que se encuentran en vías de desarrollo. Recordó cómo hace 10 años que los países desarrollados se comprometieron a aportar a las naciones más pobres del mundo un total de 100 mil millones de euros para 2020, pero la promesa aún no se cumple.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .