
Mientras la ciudad alemana de Múnich recibe este fin de semana a líderes mundiales para la Conferencia de Seguridad, que tiene como uno de sus propósitos dialogar sobre temas actuales de seguridad y defensa, Corea del Norte ha hecho detonar las alarmas luego de disparar este sábado un misil balístico de largo alcance que impactó en aguas japonesas.
"El ejército surcoreano detectó un lanzamiento, que se cree que es el de un misil balístico de largo alcance, hacia el mar del Este desde la zona de Sunan en Pionyang a las 17.22 de hoy 18 de febrero", detalló el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano en un comunicado.
Fuentes del Gobierno japonés citadas por la radiotelevisión pública NHK indicaron que el misil parece haber sido lanzado en un ángulo muy abierto y haber caído en aguas de la zona económica exclusiva (ZEE) de Japón.
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, comunicó a los medios que el misil parece haber caído a unos 200 km al oeste de la isla de Oshima, situada al suroeste de la isla septentrional de Hokkaido, en torno a las 18:27 hora local.
La Oficina Presidencial surcoreana informó que se ha convocado una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) para tratar el ensayo norcoreano.
En Sunan se ubica el aeropuerto internacional de la capital norcoreana. Desde ahí el régimen ha lanzado en más de una ocasión su misil balístico intercontinental (ICBM) Hwasong-17, el de mayor alcance potencial dentro de su arsenal.
El pasado 8 de febrero el régimen hizo desfilar además por primera vez lo que parece un nuevo ICBM de combustible sólido, un tipo de misil más eficiente (el combustible sólido hace más segura la carga y el almacenamiento y facilita el despliegue del proyectil) que se propuso desarrollar tras aprobar un plan de modernización armamentístico en 2021.
El de este sábado es el segundo lanzamiento que realiza Pionyang en lo que va de año, después de que el 1 de enero disparó un proyectil de corto alcance con un lanzacohetes múltiple de gran tamaño.
Corea del Norte había amagado con una respuesta "sin precedentes" a los ejercicios militares que tienen previstos para marzo Coreo del Sur y EU.
Ambos países la semana próxima realizarán además un ejercicio teórico que simula un ataque nuclear del régimen.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .