Mundo

EU sanciona a las hijas de Putin y a la economía rusa para que el país retroceda 15 años

Con la tercera oleada de sanciones, en represalia por la masacre de Bucha, el PIB ruso se contraerá este año un 15%. La Casa Blanca anunció también un "bloqueo total" contra los dos mayores bancos del país>

Estados Unidos lanzó este miércoles un tercer bombardeo de sanciones contra Rusia y el primero tras el descubrimiento de la masacre de Bucha, donde decenas de civiles ejecutados por los soldados rusos empezaron a ser enterrados, mientras se amontonan las evidencias de crímenes de guerra que señalan directamente al presidente Vladímir Putin.

Precisamente una de las sanciones más llamativas son las dirigidas contra las dos hijas adultas de Putin, María y Katerina, cuyos activos financieros en dólares quedan congelados, al igual que los de la esposa y la hija del canciller ruso, Serguéi Lavrov, los del exprimer ministro, Dmitri Medvedev, y los del actual primer ministro, Mijaíl Mishustin.

Según la Casa Blanca, "estos individuos se han enriquecido a expensas del pueblo ruso, y algunos de ellos son responsables de brindar el apoyo necesario para apuntalar la guerra de Putin contra Ucrania".

Estados Unidos ya había sancionado al presidente ruso y a su ministro de Exteriores por la ofensiva militar en Ucrania, pero la Casa Blanca sospecha que los políticos rusos "esconden sus bienes" detrás de familiares y amigos.

Poco se sabe de las hijas de Putin, de quienes el mandatario se declaró "orgulloso" en 2015, en una de las contadas ocasiones en las que ha aludido a sus descendientes, y cuya privacidad es una de las mayores obsesiones del Kremlin.

María Vorontsova, de 36 años, y Katerina Tíjonova, de 35 años, residen actualmente en Rusia y desde 2014, cuando este país fue objeto de sanciones occidentales por la anexión de Crimea y su injerencia en el Donbás ucraniano, han viajado en varias ocasiones a países occidentales.

Se especula con que Putin podría haber tenido otras hijas fuera de su único matrimonio, el que tuvo con la azafata Liudmila Shkrebneva, con quien se casó en 1983 y se separó en 2013.

“Se acabaron los lujos”

En un acto público, el presidente Joe Biden destacó que los familiares del presidente y los oligarcas rusos y sus familias ya no tendrán "control sobre millones de dólares ni podrán disfrutar de los lujos de sus casas de vacaciones mientras hay niños que están siendo asesinados o desplazados de sus hogares" en Ucrania.

Por su parte, el Reino Unido anunció que aumenta la lista de los oligarcas en su punto de mira, con ocho nuevos nombres, entre ellos, los de Moshe Kantor y Andréi Guriev, magnates de los fertilizantes, Serguéi Serguéivich Ivanov, presidente de la mayor productora de diamantes del mundo, y Leonid Mikhelson, fundador de la empresa de gas natural Novatek.

Por su parte, la ministra de Exteriores británica, Liz Truss, prometió ademáque las importaciones de carbón y petróleo cesarán antes de final de año.

Las sanciones de Estados Unidos, coordinadas con sus socios del G7 y de la Unión Europea (UE), no se limitan a la élite rusa, sino que también buscan intensificar el golpe contra la economía rusa.

Se endurece cerco financiero

La Casa Blanca anunció que Biden firmará un veto a nuevas inversiones estadounidenses en Rusia, lo que "intensificará el éxodo masivo" de empresas de Rusia, país de donde han salido ya 600 multinacionales, que abandonaron en protesta por la agresión rusa contra Ucrania.

Desde el inicio de la invasión el pasado 24 de febrero, las marcas más emblemáticas de Estados Unidos, como Coca Cola, McDonald´s, Starbucks, Google y Apple, anunciaron casi al unísono la suspensión de sus operaciones y servicios en Rusia.

La Casa Blanca anunció también un "bloqueo total" contra Sberbank, el mayor banco del Estado ruso, y Alfa Bank, la mayor institución financiera privada del país, que ya no podrán hacer transacciones con EU en ninguna divisa.

El Ejecutivo estadounidense ya había prohibido a estos bancos hacer transacciones en dólares como castigo por la invasión, pero ahora la sanción se intensifica y supone "la acción más severa que se puede tomar en términos financieros", precisó la misma fuente.

El nuevo paquete de sanciones también atacará a las finanzas de las “principales empresas estatales rusas”, cuyos nombres se sabrán el jueves, cuando los dé a conocer el Departamento del Tesoro, que también prohíbe a Rusia hacer frente a su deuda soberana “con fondos sujetos a la jurisdicción de Estados Unidos”.

“Ahora deberán elegir entre agotar sus reservas disponibles para pagar la deuda o incumplir con los plazos”, según el comunicado difundido por Washington

15 años de retroceso

Expertos citados por la Casa Blanca calculan que estas medidas, sumadas a las anteriores oleadas de sanciones, dañarán la economía rusa a tal punto que el PIB se contraerá este año un 15%, lo que se comerá, según señalaron, “15 años de ganancias económicas”.

“Es muy probable —concluyeron— que Rusia pierda su estatus de potencia económica y continuará un largo descenso hacia el aislamiento económico, financiero y tecnológico”.

Bots bloqueados

En paralelo, el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, anunció este miércoles el desmantelamiento de una red de bots supuestamente controlada por la agencia de inteligencia militar rusa, conocida como GRU.

Un anuncio que llegó un día después de que el Departamento del Tesoro impusiera sanciones contra dos de las mayores plataformas que cobijan y permiten operar a organizaciones cibercriminales desde Rusia, el mercado negro Hydra Merket y el de cambio de moneda virtual Garantex.

Ayuda humanitaria

En paralelo al castigo contra Rusia, la Casa Blanca se comprometió a seguir apoyando las actividades humanitarias en Ucrania: “Garantizar la disponibilidad de alimentos básicos y de productos agrícolas, salvaguardar el acceso a medicamentos y dispositivos médicos, y permitir que los servicios de telecomunicaciones respalden el flujo de información y el acceso a internet”.

Desmantelada una red de 'bots'

Al mismo tiempo que se daban a conocer las últimas sanciones de Estados Unidos a Rusia, el fiscal general, Merrick Garland, y el director del FBI, Christopher Wray, han comparecido este miércoles ante la prensa para informar del desmantelamiento de una red de bots [cuentas automatizadas] que, han asegurado, controlaba la agencia de inteligencia militar rusa, GRU.

"Afortunadamente, pudimos desbaratarla antes de que entrara en funcionamiento. Gracias a la colaboración internacional, hemos podido comprobar la infección de miles de dispositivos de hardware en red", explicó Garland, que también ha desvelado que su departamento ha imputado al empresario ultraortodoxo Konstantín Maloféyev por eludir las sanciones impuestas contra Rusia.

Según Garland, Maloféyev, destacado miembro de la élite cercana al presidente ruso, Vladímir Putin, intentó evitar los castigos impuestos por Washington empleando colaboradores para adquirir y administrar medios de comunicación en Europa.

Cae con fuerza el petróleo

Los futuros del petróleo cayeron con fuerza el miércoles después de que se anunciara una liberación de reservas de crudo para frenar la escalada del barril.

Los futuros del crudo Brent bajaron 5.57 dólares, o un 5.22%, a 101.07 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cayó 5.73 dólares, o un 5.62%, a 96.23 dólares el barril.

Los estados miembros de la Agencia Internacional de Energía (AIE) liberarán 120 millones de barriles de reservas estratégicas para tratar de sofocar las alzas de precios, de los que 60 millones serán puestos en el mercado por EU.

Ese compromiso forma parte del anuncio previo de Washington de una liberación de reservas de 180 millones de barriles.

Putin y sus dos hijas, María y Katerina
Las hijas de Putin, María y Katerina, sancionadas por el Tesoro de EU Las hijas de Putin, María y Katerina, sancionadas por el Tesoro de EU (EFE)

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México