Mundo

EU supera las expectativas y comienza 2022 creando 467 mil empleos

Las previsiones eran de unos 150 mil nuevos empleos después de varios meses de estancamientos, mientras el desempleo se sitúa en el 4% cerrado

Un restaurante mexicano en Estados Unidos
Imagen de archivo de un empleado de un local de comida tex-mex en Estados Unidos. Imagen de archivo de un empleado de un local de comida tex-mex en Estados Unidos. (EFE / Alicia L. Pérez)

El mercado laboral estadunidense comenzó 2022 de una forma mucho mejor que la augurada por los analistas y en el primer mes del año se crearon 467 mil puestos de trabajo, mientras que la tasa de desempleo se situó en el 4 por ciento.

Así lo apuntan los datos publicados este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), que muestran una recuperación del mercado laboral más robusta que la esperada.

Mientras no hubo sorpresas con el desempleo —194 mil desempleados más y una tasa del 4 por cietno— sí resultó inesperada la cifra de nuevos puestos de trabajo, en un contexto que parecía mucho más adverso por culpa del avance de la variante ómicron de la COVID-19 durante el inicio del año y el cierre de 2021.

Para enero, los analistas habían calculado una creación de 150 mil empleos, pero la cifra publicada hoy, de 467 mil, supera con creces esas previsiones.

"La máquina de empleo estadunidense es más fuerte que nunca", dijo el presidente de EU, Joe Biden, quien presumió de haber conseguido la cifra histórica de 6.6 millones de nuevos empleos en su primer año de mandato.

En su discurso habitual tras conocerse los datos de empleo, Biden señaló que no se recuerda un registro así porque "nunca ha pasado" y habría que remontarse a la Presidencia de Ronald Reagan (1981-1989) para ver cifras similares, y también consideró histórica la bajada del desempleo en este año de recuperación.

REPARTO POR SECTORES

El mes pasado, el sector que más aportó a la creación de empleo fue el del ocio y la hostelería, donde se registraron 151 mil nuevos puestos de trabajo, gracias sobre todo a la mejora del empleo en bares y restaurantes.

Los servicios profesionales añadieron 86 mil empleos al mercado de trabajo, gracias sobre todo al empuje de las consultorías, los servicios técnicos y los tecnológicos.

El comercio ganó 61 mil empleados, mientras que en el transporte se crearon 54 mil puestos de trabajo.

DISTRIBUCIÓN EN PERSONAS

La tasa de desempleo es ligeramente superior entre los hombres adultos (3.8 por ciento) frente a las mujeres (3.6 por ciento) mientras que se eleva al 10.9 por ciento en la población activa adolescente (entre 16 y 19 años).

Por grupos de población, la mayor tasa de desempleo la registran los afroamericanos (6.9 por ciento), seguidos de los latinos (4.9 por ciento) y los asiáticos (3.6 por ciento). El desempleo de la población blanca se sitúa en el 3.4 por ciento.

MÁS POBLACIÓN ACTIVA Y SALARIO

El mes pasado, la tasa de población activa (el porcentaje de personas que tienen empleo o lo buscan) se elevó tres décimas hasta el 62.2 por ciento.

Las ganancias por hora de los empleados en Estados Unidos aumentaron 23 céntimos en enero, hasta los 31.63 dólares de media. En un año este salario medio ha subido el 5.7 por ciento.

REVISIÓN AL ALZA PARA DICIEMBRE

Además de la sorpresa de enero, la Oficina de Estadísticas Laborales también revisó los datos de meses previos y aumentó considerablemente la creación de empleo previamente calculada para diciembre, al pasar de 199 mil a 510 mil nuevos puestos de trabajo.

Según BLS, esta revisión se debe a que se han añadido nuevos datos como los de población, tanto general como activa, aportados por el censo de Estados Unidos.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México