
Los líderes del G20 consensuaron este sábado en la cumbre de Nueva Delhi un comunicado que insta a “todos los estados” a evitar “la amenaza o el uso de la fuerza para tomar territorios”. Este llamado se basa en los principios de la Carta de la ONU y se refiere en particular a la importancia de respetar la integridad territorial y la soberanía de los estados.
El comunicado enfatiza el “sufrimiento humano y el añadido impacto negativo de la guerra de Ucrania”. Aunque no incluye una condena explícita sobre el conflicto, resalta la repercusión de la guerra en áreas cruciales como la cadena alimenticia, la seguridad energética, la estabilidad financiera, la inflación y el crecimiento económico. Se destaca que estos efectos afectan especialmente a los países en desarrollo.
La guerra de Ucrania ha tenido un impacto significativo en la economía global. La interrupción de las cadenas de suministro, la volatilidad en los precios de los alimentos y la energía, así como la incertidumbre financiera, son algunos de los desafíos que enfrenta la comunidad internacional debido a este conflicto.
Los líderes del G20 reconocen la necesidad de abordar estos problemas y trabajar juntos para mitigar los efectos adversos en la economía mundial. Además, subrayan la importancia de encontrar soluciones pacíficas y diplomáticas para los conflictos internacionales, en línea con los principios de la Carta de la ONU.
Hubo “consideraciones diferentes sobre la situación”, según el comunicado, lo que refleja las opiniones divergentes entre los miembros del G20 en relación con la guerra de Ucrania. Aunque el documento no es tan contundente como el del año anterior, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, señaló que incluye “una serie de párrafos significativos” sobre el conflicto.
El G20 es un foro en el que participan países con diversas perspectivas y agendas. Por lo tanto, es natural que surjan diferencias de opinión en relación con cuestiones complejas como la guerra de Ucrania. Sin embargo, el consenso diplomático es fundamental para la toma de decisiones y la promoción de soluciones efectivas a los desafíos internacionales.
El ministro de Exteriores indio, Subrahmanyam Jaishankar, destacó que la declaración de Nueva Delhi se adapta a la situación actual y las preocupaciones presentes, en contraste con la declaración de Bali del año anterior. Esto refleja la capacidad del G20 para abordar de manera flexible y efectiva los problemas globales en constante evolución.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .