Mundo

Greta Thunberg denuncia el “fracaso” de la cumbre climática COP26

Cuando quedan nueve días para cerrar otro posible ejercicio de acción insuficiente contra el cambio climático, los activistas toman la palabra en Glasgow

Greta Thunberg, la joven activista medioambiental que está cambiando el mundo
Greta Thunberg, este sábado, durante la marcha en Glasgow, sede de la cumbre climática de la ONU. Greta Thunberg, este sábado, durante la marcha en Glasgow, sede de la cumbre climática de la ONU. (EFE / EPA / Robert Perry)

Los jóvenes activistas de Fridays for Future (Viernes por el futuro) se concentraron de nuevo este viernes en Glasgow cinco días después del inicio de la cumbre climática de Naciones Unidas, etiquetada como COP26. Con la joven sueca Greta Thunberg a la cabeza, los activistas no se cortaron en denunciar que la nueva cumbre, una vez más, ha fallado a las nuevas generaciones a la hora de tomar grandes decisiones para atajar el calentamiento global.

“No es un secreto que la COP26 es un fracaso” denunció Thunberg, micrófono en mano, en la que es la priimera gran protesta de los jóvenes contra la cumbre climática, que se percibe como un nuevo ejercicio de tibiez, mediocridad y palabrería con poca acción de los grandes líderes mundiales.

La cumbre comenzó este pasado domingo en Glasgow, Escocia, y por ahora los nuevos compromisos de países y también algunas empresas, aunque se han enfocado en la direccion correcta, como eliminar el uso del carbón como fuente de combustible fósil, fracasan una vez más a la hora de garantizar rendición de cuentas si las partes no cumplen con lo prometido.

Es decir, la dinámica sigue siendo que se alcanzan grandes compromisos pero estos siguen sin ser de obligado cumplimiento y, por tanto, este queda comprometido por posibles cambios de gobierno o, simplemente, por un decaimiento de la mera voluntad de cumplirlos.

“¿Cuánto llevará a los políticos despertar? La cumbre del clima se ha convertido en un festival de dos semanas para lavar su conciencia, donde todo sigue igual y todo es bla, bla, bla”, insistió Thunberg ante la concentración en la George Square de la ciudad escocesa.

“Las voces de las futuras generaciones están siendo ignoradas con sus falsas promesas”, añadió la activista, quien en los últimos tres años se ha convertido en una de las caras más visibles de las lucha de las y los jóvenes por poder tener un futuro, en un mundo cada vez más amenazante por el cambio climático.

La cumbre climática todavía durará una semana más, por lo que los activistas consideran que todavía hay margen para que se logren mayores avances, pues según los expertos, los compromisos actuales son un fracaso estrepitoso a la hora de lograr que el calentamiento global se estanque en 1.5 grados Celsius por encima de la era preindustrial a finales de este siglo. Al ritmo que proponen los acuerdos actuales de reducción de emisiones de gases contaminantes a la atmósfera, este calentamiento será de alrededor de 2.5 grados para 2100.

Ante la urgencia de tomar acción de una vez por todas, los y las manifestantes se concentraron con eslóganes como: “¿Qué queremos? Justicia climática; ¿Cuándo la queremos? Ya”. Además, empapelaron varias calles de la urbe escocesa con carteles donde se lee: “Acción climática hasta ahora: Bla, bla bla”,

Comitivas de jóvenes de multitud de pueblos, incluidos indígenas, de lugares de América Latina, Asia y África, marcharon por las calles de Glasgow en un viernes de cielo gris amenazante de lluvia. Desde México, activistas exigieron justicia para el ambientalista Samir Flores, asesinado este mes de octubre, presuntamente por su oposición al proyecto de construcción de la planta termoeléctrica de Huexca, Morelos.

“¿POR QUÉ LUCHAMOS?”

Recuperando las malas previsiones para el calentamiento global, Thunberg advirtió: “¿Por qué luchamos? ¿Para salvar el mundo o mantener todo igual? Los líderes pueden seguir en su burbuja, pero la historia los juzgará. Y nosotros no lo aceptaremos”.

La realidad no solo es que estamos lejos actualmente de evitar que el calentamiento global supere los 1.5 grados Celsius respecto a la media global ahcia la mitad del Siglo XIX: Es que según el último informe de Naciones Unidas, en solo 21 años que llevamos del nuevo siglo, la temperatura ha subido 1.1 grados.

La activista ugandesa Vanessa Nakate, quien ha sido portada de la prestigiosa revista Time por su activismo climático, denunció: “¿Cuántas COP más hacen falta que se celebren para que sepan que su inacción no salvará el planeta?”. “¿Por qué los africanos y las personas del Sur Global no están en la primera página de los periódicos ni en las conversaciones donde se deciden la lucha contra el calentamiento?”.

GRAN MARCHA GOBAL ESTE SÁBADO

Pese a la contundencia de las palabras de los activistas, la de hoy viernes no es la gran marcha por el clima en Glasgow: Este sábado está convocada una gran manifestaciójn que los organizadores esperan que pueda reunir a hasta 100 mil personas, previsiblemente con un mensaje similar de denuncia.

Además, se convocarán más de 200 marchas en al menos 20 países de todo el mundo.

“ESCUCHEN A LOS JÓVENES”

Entre tanto, el exsecretario de gobierno británico Alok Sharma, que ejerce de presidente de la COP26, reclamó este viernes a los líderes mundiales que “escuchen las voces de los jóvenes” y “las incorporen a sus negociaciones” sobre las nuevas medidas para luchar contra el calentamiento global, que, al ritmo actual, amenaza con destruir la civilización en apenas un siglo.

Con información de El País

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México