Mundo

Irán impide conmemorar a Mahsa Amini, fallecida por llevar mal el velo

Autoridades retuvieron a su padre y obstaculizaron a la familia, al recordarla a un año de su muerte a manos de la policía; Francia dedica jardín en su memoria

Protesta por la muerte de Asra Panahi, una joven de 15 años asesinada por la policía en Irán
Manifestantes conmemoran el primer aniversario de la muerte Mahsa Amini, en Melbourne, Australia Manifestantes conmemoran el primer aniversario de la muerte Mahsa Amini, en Melbourne, Australia (EFE)

Las autoridades iraníes impidieron que la familia de Mahsa Amini conmemore en público el primer aniversario luctuoso de la joven de 22 años, cuya muerte a manos de la policía por no llevar bien puesto el velo islámico desató una oleada de protesta en ese país.

"Amjad Amini está bajo arresto domiciliario", informó la ONG con sede en Oslo Iran Human Rights (IHR), en referencia al padre de la joven, fallecida a los 22 años en un centro sanitario tras haber pasado por dependencias policiales.

"Las fuerzas de seguridad le impiden que visite la tumba de su hija Jina Mahsa Amini en el aniversario de su asesinato", añadió la organización opositora al régimen de Irán.

IHR indicó que la casa de la familia de la joven se "encuentra rodeada de fuerzas militares" en la ciudad de Saqez, en el Kurdistán iraní, para evitar que salgan de la vivienda para llevar a cabo una ceremonia religiosa para conmemorar su muerte. Esta mañana el padre de Amini fue detenido durante unas horas para advertirle de que no conmemore el primer aniversario de la muerte de su hija, denunció IHR.

La agencia oficial iraní, IRNA, negó la detención de Amjad Amini y afirmó que las noticias sobre su arresto tienen como objetivo “incitar a la población a protestar”. Las fuerzas de seguridad iraníes han impuesto además fuertes restricciones en el cementerio Aichi, donde está enterrada Amini, donde comenzaron las protestas al día siguiente de su muerte, el 16 de septiembre de 2022.

Por su parte, el presidente de Irán, Ebrahim Raisí, se reunió con familiares de miembros de las fuerzas de seguridad que murieron en las protestas, informó hoy IRNA. La muerte de Amini provocó fuertes protestas al grito de "mujer, vida, libertad" que durante meses pidieron el fin de la República Islámica y que se apagaron tras una represión que causó 500 muertos, miles de detenidos y en las que fueron ejecutados siete manifestantes, uno de ellos en público.

Ante el aniversario de su muerte, las autoridades iraníes desplegaron fuertes medidas de seguridad en las calles de Teherán y otras ciudades, entre ellos efectivos antidisturbios motorizados, para evitar nuevas protestas. A ello se suma que en las últimas semanas las autoridades iraníes intensificaron las advertencias y las detenciones de activistas y periodistas para acallar las reclamaciones de libertades.

Docenas de familiares de fallecidos en las manifestaciones sufrieron detenciones arbitrarias, restricciones a la celebración de reuniones pacíficas en los lugares donde se encuentran las tumbas y la destrucción de lápidas, ha denunciado Amnistía Internacional (AI).

En Francia, la ciudad de París inauguró este sábado el jardín de Mahsa Amini. En junio pasado, el consejo municipal de París votó por unanimidad la idea de dar el nombre de la joven a un pequeño jardín situación entre el Canal Saint Martin y la estación del Este, en el X distrito de la capital.

La nueva placa desvelada dice "Jardín Villemin - Mahsa Jina Amini 2000-2022. Estudiante kurda iraní. Figura de la lucha de las mujeres iraníes por sus derechos. Ciudadana de honor de París".

La alcaldesa, Anne Hidalgo, encabezó el acto: "París honra su memoria y su combate, como la de las mujeres que lucha por su libertad en Irán y en otros lugares".

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México