Mundo

Milei se juega en el Senado su ley estrella para desguazar el Estado protector

Día clave para la estrategia del presidente que elimina subvenciones, privatiza empresas públicas y delegar más poderes legislativos al presidente>

Protesta en Chile
Un manifestante contrario a Milei se tapa los ojos tras arrojar la policía gas lacrimógeno frente al Senado, en Buenos Aires Un manifestante contrario a Milei se tapa los ojos tras arrojar la policía gas lacrimógeno frente al Senado, en Buenos Aires (Senado argentino inicia el debate de la ley de Bases, pieza clave de las reformas de Milei/EFE)

El Senado argentino dio comienzo este miércoles al debate de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, pieza clave del paquete de reformas del presidente Javier Milei, para sacar al país de la crisis económica crónica que padece, a costa de enormes sacrificios para la población con recortes drásticos del gasto y las subvenciones públicas.

Luego de aprobarse (con algunos recortes) el 29 de abril en la Cámara de Diputados, la polémica ley debe ser aprobada por el Senado, en cuyo alrededor se han concentrado cientos de manifestantes, en su mayoría identificados con el peronismo, sindicatos y organizaciones civiles de izquierda, contra el presidente ultralibertario.

En las discusiones en comisión, los senadores introdujeron nuevas modificaciones, por lo que, si son aprobadas por la Cámara Alta, el proyecto deberá volver a Diputados para su aprobación definitiva.

Cargas policiales contra manifestantes

La importancia de la ley de desguace del Estado benefactor se sintió en los alrededores del Senado, donde se concentraron cientos de manifestantes de organizaciones civiles afines al peronismo, la izquierda y la iglesia.

Aunque no hubo grandes disturbios, la policía lanzó gas lacrimógeno contra los que intentaron rebasar la barrera policial. 

Puertas adentro del edificio del Senado, el oficialismo intentará dar un nuevo paso hacia la sanción de su primera ley en seis meses de mandato, la llamada Ley Bases, una norma que habilita el desguace del Estado y la privatización de empresas públicas, delega poderes legislativos al presidente, flexibiliza regulaciones económicas y laborales, así como concede beneficios impositivos a grandes empresas, entre otras medidas.

El principal proyecto de reformas estructurales, presentado apenas después de su asunción, en diciembre pasado, naufragó estrepitosamente en la Cámara de Diputados en febrero, por lo que una nueva derrota dañaría seriamente la imagen de Milei, pese a su brillo en la escena internacional.

"En camino de convertirse en potencia", dice Milei

Con la economía en recesión, salarios y jubilaciones en baja y los indicadores de pobreza en ascenso, Milei apuesta todo a un futuro donde reine el mercado y el Estado sea un recuerdo del pasado (“soy el topo que destruye el Estado desde adentro”, declaró la última semana).

“Argentina está en camino de convertirse en una potencia económica, desprendida de las ataduras del gasto público descontrolado y la intervención estatal”, señaló un comunicado de la Oficina del Presidente en la antesala de la sesión; “para acelerar este proceso de recuperación es fundamental que el Congreso apruebe la Ley Bases, con el fin de liberar la fuerza productiva de los habitantes de la Nación”.

Cuando se defina la suerte de su ley en la Cámara Alta, Milei estará saliendo del país. Este miércoles, el presidente tiene previsto viajar rumbo a Italia, para participar de la cumbre del G-7. Su gira tendrá una segunda parada en Suiza, donde estará en un encuentro por la paz convocado por el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México