
Miles de personas participaron este sábado en Varsovia en apoyo de la comunidad LGBT+ en una marcha que este año se organizó de manera conjunta con Kiev, donde la invasión rusa de Ucrania impidió su celebración.
El evento en Varsovia se ha celebrado cada año desde 2001, excepto en 2020, cuando se suspendió por la pandemia. Este año, "Parada Równości" (Desfile Igualdad) la principal organización convocante, invitó a Kiev Pride a participar de manera conjunta.
"Como comunidad LGBT+ en Ucrania queremos recordarle al mundo la guerra. Si queremos que los derechos LGBT+ se ejerzan necesitamos que la guerra pare", dijo a la prensa Lenny Emson, directora ejecutiva de Kiev Pride.
"Es muy importante para nosotros estar aquí, representar a Ucrania en Varsovia", dijo Emson, quien dijo a Efe que fue la organización polaca la que contactó con ellos tras la invasión rusa de Ucrania.
"Parada Równości fue una organización socia durante muchos años. El 25 de febrero nos dijeron: '¿cómo podemos ayudar? ¿Qué podemos hacer?' Y nos están ayudando con medicinas, protegiendo a gente, ayudando a nuestros refugiados", añadió Emson.
"Cuando miramos a los desfiles como oportunidades para ir a Europa pidiendo apoyo para Ucrania, el de Varsovia fue el primero que dijo: 'sois una organización hermana, queremos estar con vosotros, ¿queréis marchar con nosotros?'. La respuesta fue, 'sí, queremos daros espacio y la oportunidad de recordarle al mundo la situación de Ucrania", dijo Emson.
LLEGAN 300 PERSONAS DESDE KIEV
El director de Kiev Pride dijo a los medios que trajeron a Varsovia a 11 organizaciones LGBT+ desde Ucrania para participar en el desfile, un total de más de 300 personas.
Sin embargo, al desfile asistieron muchos más ucranianos que ya estaban en Polonia. Zlata, que llegó a Varsovia desde Kiev al comienzo de la guerra, dijo a Efe que esta es su primera marcha del Orgullo.
"Desfilo no solo por mí sino también por mis amigos y conocidos LGBT+ que todavía están allí combatiendo la agresión rusa. Como dijo la representante de Kiev Pride con este desfile luchamos por derechos humanos básicos para todos los ucranianos, la comunidad LGBT+, los soldados y los civiles porque todos somos iguales", agregó Zlata.
LA GUERRA AUMENTA EL ODIO A LA COMUNIDAD
Emson dijo a Efe por su parte que la guerra ha complicado la situación para los miembros de ese colectivo.
"Ahora mismo muchas personas han perdido su trabajo, sus ingresos, así que económicamente estamos al borde de la pobreza. Por lo tanto muchas organizaciones han creado albergues específiamente para ayudar a ese colectivo con el alojamiento, la comida y para darles apoyo", agregó Emson.
Esta ONG asegura además que ha habido un aumento de los crímenes de odio en Ucrania durante la guerra.
"La policía está muy ocupada con la guerra en algunas partes, es algo caótico. La gente con opiniones homofóbicas y transfóbicas se aprovechan para perseguir a los miembros visibles del colectivo para golpearles y cosas así. De momento hemos documentado más de cien casos de violencia física contra miembros de la comunidad desde comienzos de año", añadió Emson a Efe.
La marcha de este sábado en Varsovia alcanzó unos cuatro kilómetros de longitud e incluyó las calles principales de la capital polaca, donde los organizadores esperaban la asistencia de unas 80 mil personas. Las autoridades no ofrecieron datos de participación.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .