Mundo

Militares portugueses traficaron diamantes y drogas durante una misión de la ONU

El gobierno luso anunció que hay al menos diez implicados en una trama que urdieron desde República Centroafricana cuando eran cascos azules

Cascos azules de la ONU en Haití
Cascos azules de la ONU en África, en una imagen de archivo. Cascos azules de la ONU en África, en una imagen de archivo. (EFE)

Al menos diez personas fueron detenidas en un operativo especial desarrollado este lunes por la policía Judicial en Portugal que ha destapado la implicación de militares lusos en redes internacionales de tráfico de drogas, diamantes, oro y blanqueo de capitales.

"Se investiga una red criminal, con nexos internacionales, que se dedica a obtener beneficios del contrabando de diamantes y oro, el tráfico de estupefacientes, el cambio de monedas falsas y delitos informáticos con el objetivo de blanquear capitales", informó la policía Judicial en un comunicado.

Más de 300 agentes de la Policía Judicial han participado en este megaoperativo para el cual se han emitido un centenar de órdenes de búsqueda.

Militares, comandantes y excomandantes del Ejército luso están bajo sospecha por la creación de una asociación delictiva aprovechando sus misiones en las Naciones Unidas como cascos azules en la República Centroafricana (RCA).

Los sospechosos transportaban diamantes, oro y drogas de la RCA hacia Europa a bordo de aviones militares cuya carga no se revisaba, según la cadena TVI.

En el caso de los diamantes, se trasladaban después por vía terrestre a Bélgica, donde se vendían.

Además, los militares involucrados pudieron haber "elaborado esquema de lavado de dinero" con la compra de bitcoins.

EL GOBIERNO, INFORMADO EN 2019

El secretario de Defensa luso, João Gomes Cravinho, dijo el lunes que le informaron a finales de 2019 sobre esta red de tráfico de drogas y diamantes, con la implicación de dos militares, pero hasta ahora no sabía que los implicados eran hasta una decena.

Gomes Cravinho informó a la ONU sobre el caso en los primeros meses de 2020, señaló en declaraciones recogidas por medios lusos.

Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores portugués, Augusto Santos Silva, consideró que el escándalo no afecta a la imagen del país.

"Si las autoridades judiciales entienden que hay indicios que requieren investigaciones, estas investigaciones deben realizarse. El principio de separación de poderes está vigente. No tengo nada que decir sobre las investigaciones en curso", afirmó.

En la misma línea se expresó el presidente luso, Marcelo Rebelo de Sousa, que consideró que el escándalo no resta prestigio a las Fuerzas Armadas, "al contrario", porque tomar la iniciativa de investigar casos aislados "sólo les da prestigio en términos internacionales".

La investigación está a cargo de la Unidad Nacional de Lucha contra la Corrupción del PJ.

La principal sede de la operación es Lisboa, pero también el norte del país, con búsquedas en ciudades como Oporto, Bragança o Vila Real.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México