
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, declaró este miércoles que es “muy probable” que la explosión en la aldea polaca de Przewodow, a seis kilómetros de la frontera con Ucrania, en la que murieron dos personas, fuera causada por proyectiles del sistema antiaéreo ucraniano y no por un misil ruso, como se temió y puso en alerta a toda la Alianza Atlántica, con llamados incluso a invocar el capítulo 5 de responder cuando un país miembro es agredido.
Unas horas antes de la comparecencia de Stoltenberg, el presidente de Polonia, Andrzej Duda, había declarado también que no tiene pruebas de que el misil fuera disparado por Rusia, y que la hipótesis “muy probable” es que se tratara de un proyectil lanzado por las fuerzas de Ucrania en sus esfuerzos de repeler la amplia ofensiva rusa. Duda, que vinculó el suceso al bombardeo “masivo y sin precedentes” de las fuerzas de Vladímir Putin sobre Ucrania, también apuntó a Moscú como responsable final del incidente.
El ataque con misiles del martes fue el más salvaje desde que el presidente Vladimir Putin ordenó la invasión de Ucrania, en febrero, y fue, aparentemente, en represalia por la retirada de las tropas rusas de la ciudad de Jersón y tras las imágenes de los ciudadanos festejando la humillación a los rusos.
“Ucrania se defendió, lo cual es obvio y comprensible, también disparando misiles cuya tarea era derribar misiles rusos”, dijo. “Por lo tanto, estábamos lidiando con un acto muy serio causado por la parte rusa, así como con todo el conflicto. El incidente de ayer sin duda es responsabilidad del lado ruso”, ha añadido Duda. Varsovia ha sido uno de los principales apoyos de Ucrania dentro de la UE desde el inicio de la invasión.
El presidente polaco apuntó a que probablemente el arma usada por las baterías antiaéreas ucranianas fuera un viejo S-300 de fabricación soviética, que figura en el arsenal ucranio —el martes, bien entrada la noche, el Ministerio de Exteriores de Polonia informó de que se trataba de un misil de “fabricación rusa” sin aclarar desde dónde se disparó ni quién, y convocó al embajador ruso en Varsovia—. Duda aclaró además que, con esas circunstancias, no parece necesario invocar el artículo 4 de la OTAN, el que prevé consultas entre aliados en caso de amenaza a “la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las partes”.
“Déjeme ser muy claro: no es culpa de Ucrania. Rusia tiene toda la responsabilidad porque continúa su guerra ilegal sobre Ucrania”, recalcó Stoltenberg tras una reunión en Bruselas de los embajadores ante la OTAN de los países aliados para tratar con urgencia el suceso, que generó gran ansiedad en las capitales occidentales. “Este incidente es un resultado directo de la guerra en curso”, insistió Stoltenberg, “por supuesto que Ucrania tiene derecho a derribar misiles dirigidos a ciudades e infraestructuras ucranianas”.
El Ministerio de Exteriores de Rusia citó este miércoles al embajador de Polonia, Krzysztof Krajewski, debido a las acusaciones "gratuitas" de que fue el Ejército ruso el que lanzó el martes el misil antiaéreo que mató a dos personas en territorio polaco.
Moscú denuncia que, aunque aportó desde un primer momento datos "irrefutables" sobre la no implicación rusa en el incidente, varios países de la OTAN y medios de comunicación difundieron afirmaciones "gratuitas" sobre que "el culpable puede ser Rusia".
La cancillería rusa enmarca estas acusaciones en la "la campaña antirrusa" lanzada por Occidente en torno al conflicto en Ucrania, obviando que fue Rusia la que inició unilateralmente la invasión y destrucción del país vecino.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .