Mundo

Mujeres líderes indígenas de 7 países organizan red para defender la selva amazónica

En un encuentro en Quito, las integrantes del grupo revisaron 24 casos de éxito sobre innovación y ecología para contribuir a la sostenibilidad de las regiones selváticas

dónde se habla español

El encuentro en Quito, Ecuador, surgió a partir de la Primera Cumbre de Mujeres Originarias de la Cuenca Amazónica, realizada en octubre de 2021.

El encuentro en Quito, Ecuador, surgió a partir de la Primera Cumbre de Mujeres Originarias de la Cuenca Amazónica, realizada en octubre de 2021.

Conservación Internacional

En cientos de comunidades indígenas que habitan en la selva amazónica las mujeres se han convertido en el eslabón que soporta más presión cuando la comunidad intenta detener procesos de degradación de ese ecosistema.

Así lo documentaron 24 mujeres indígenas, procedentes de siete países amazónicos, que se reunieron del 25 al 29 de abril pasado en Quito, Ecuador, para evaluar el estado del tejido social al que pertenecen y sus acciones frente al cambio de uso de suelo y daños a la biodiversidad en sus territorios en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam.

La selva amazónica juega un rol vital en la regulación del clima a nivel global y las 24 líderes reunidas son protagonistas de historias separadas en las que se han tenido que poner al frente de la defensa de su territorio contra presiones de grandes dimensiones como los proyectos de extracción petrolera, la minería, la tala ilegal, el narcotráfico y la invasión indiscriminada fomentada por el sector privado y sus propios gobiernos nacionales.

La reunión de Quito, sirvió para evaluar proyectos de desarrollo y empoderamiento de las mujeres indígenas que han sido apoyados por la organización ambientalista Conservación Internacional y el gobierno de Francia.

Las participantes presentaron casos donde el liderazgo femenino ha logrado salvar selva que pertenece a sus comunidades

Las participantes presentaron casos donde el liderazgo femenino ha logrado salvar selva que pertenece a sus comunidades

Conservación Internacional

Como antecedente de este encuentro, en octubre de 2021 se llevó a cabo la Primera Cumbre de Mujeres Originarias de la Cuenca Amazónica, en la que participaron 170 mujeres voceras de los 551 poblados indígenas de la Cuenca Amazónica.

La selva es el hogar de las mujeres líderes, fuente de alimentación y farmacia. Sus actividades están estrechamente entrelazadas con los ciclos naturales, la tierra, la lluvia y el clima. De acuerdo con la Coordinación de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), los fuertes vínculos con la selva han permitido resistir el asedio constante, protegiendo la selva húmeda más grande del planeta.

Por medio de sus labores como guardianas del ecosistema, sanadoras, herbalistas, maestras, artistas y oradoras, las mujeres originarias del Amazonas protegen un patrimonio natural y cultural del cual se beneficia la humanidad entera.

TRES LÍNEAS DE ACCIÓN

El Programa de Lideresas de la Amazonía apoya liderazgos que fue revisado en Quito tiene tres objetivos centrales que se quieren proponer a todas las comunidades indígenas y argumentar el por qué son benéficas para todo el grupo:

Las líderes amazónicas recorrieron miles de kilómetros para reunirse a dialogar en Quito, Ecuador.

Las líderes amazónicas recorrieron miles de kilómetros para reunirse a dialogar en Quito, Ecuador.

Conservación Internacional

En primer lugar, se busca que las comunidades indígenas mejoren el balance de género en la toma de decisiones en conservación. Esta primera línea de acción consiste en buscar liderazgos femeninos locales, en las comunidades de los siete países amazónicos, para que comuniquen al interior de sus grupos experiencias exitosas y positivas que surgen cuando se cambia la dinámica en procesos de tomas de decisiones y se amplía la base de participación.

Esta primera línea de acción trabaja particularmente con mujeres porque se busca explicar que reducir las brechas de género en temas vinculados a conservación no debilita sino que fortalece a las comunidades indígenas frente a procesos externos de degradación o depredación de su patrimonio biológico. A partir de estos argumentos, las líderes indígenas que se están organizando buscan a más lideresas que muestren cómo su idea hará avanzar la participación significativa de las mujeres en cuestiones de conservación.

En segundo lugar, se busca fortalecer y alimentar todas las acciones que lleven a conformar redes de lideresas en el Amazonas. Las mujeres que se reunieron en Quito acordaron buscar más lideresas que impulsen y fomenten el intercambio de experiencias, promuevan el reconocimiento y la implementación de los derechos de los pueblos indígenas, y amplifiquen las voces de las mujeres indígenas a través de una red de colaboración entre participantes del Programa de Lideresas del Amazonas y otras redes regionales.

Adicionalmente a lo anterior, la tercera línea de acción que se propone es Fomentar la innovación. Las mujeres que dialogaron en Quito estuvieron de acuerdo en fortalecer junta un trabajo continuo que busque ideas audaces que despierten la imaginación, propongan soluciones socio-ambientales creativas, inspiren el cambio a nivel local y regional y se basen en el legado de conocimientos y saberes ancestrales y tradicionales.

CASOS DE ÉXITO

En Quito, las 24 líderes participantes presentaron casos de éxito que han generado ingreso o mejorado el aprovechamiento de los recursos naturales con los que conviven e interactúan.

Cada caso presentado es una historia por sí misma, pero para fines ilustrativos se puede enlistar un breve conjunto de ellos, que muestra la diversidad y las nuevas áreas de oportunidad para organizarse y aprovechar la selva.

De Bolivia, Berenice Serataya presentó el proyecto Creación de farmacias naturales comunitarias con enfoque de género y conservación de los recursos naturales renovables en la Chiquitanía boliviana. De Brasil, Josiane Otaviano Guilherme explicó cómo hicieron realidad el proyecto de mujeres Fortalecimiento de la cultura indígena en la región del Alto y Medio Río Solimões, a través de actividades agroecológicas.

En el caso de la Amazonia colombiana, Lilia Isolina Java Tapayur presentó datos sobre el trabajo comunitario llamado Rol de las mujeres en prácticas ancestrales de pesca y su participación en la toma de decisiones para el manejo de los recursos naturales.

Como un ejemplo de lo que se ha hecho en Ecuador, Gladis Yolanda Grefa Mamallacta expuso el trabajo que se llama Liderazgo de las mujeres en los negocios a través de proyectos de artesanía utilizando especies nativas y conocimientos ancestrales. En otra región amazónica, en Guyana, Loretta Fiedtkou trabaja en el proyecto Replantar una zona de la comunidad con árboles de madera de cangrejo, árboles de Hubadi y otros árboles en peligro de extinción; recordando otras formas de cultivar y cuidar la tierra.

Uno de los casos ejemplares de Surinam, presentado por Sharmaine Artist, trata sobre Agricultura biohidropónica, para incentivar a las mujeres a sembrar de forma ecológica y con técnicas sostenibles de gestión de residuos. Mientras que un ejemplo de caso de éxito encabezado por mujeres indígenas líderes en Perú es el expuesto por Gabriela Loaiza Seri, con el nombre Conocimientos ancestrales enfocados a la biojoyería, siguiendo un enfoque transgeneracional que promueva valores de respeto y conciencia hacia la naturaleza.

Esos son sólo siete ejemplos de los 24 proyectos presentados y que son apoyados financiera, logística y tecnológicamente por Conservación Internacional y el Gobierno de Francia.

Después del encuentro de Quito se emitirán nuevas convocatorias para apoyar a mujeres líderes indígenas en ocho líneas estratégicas: Vocería e incidencia en temas ambientales; Recuperación y revitalización de los conocimientos ancestrales; Gobernanza de los recursos naturales; Derechos indígenas y reconocimiento legal; Economía indígena; Liderazgo y fortalecimiento de las organizaciones indígenas; Lengua y cultura; Educación, capacitación, desarrollo profesional vinculado a la búsqueda de soluciones socio-ambientales en los territorios, comunidades y organizaciones indígenas.