Mundo

Nihon Hidankyo gana el Nobel de la Paz 2024 por su lucha contra las armas nucleares

La organización japonesa ha contribuido a establecer el "tabú nuclear" y difundir el testimonio de los sobrevivientes de las bombas en Hiroshima y Nagasaki

La activista japonesa Setsuko Thurlow, superviviente de la bomba atómica de Nagasaki, muestra un ejemplar del periódico Asahi Shimbun con la noticia del Premio Nobel de la Paz concedido a la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) en su oficina de Tokio, Japón, el 7 de octubre de 2017.
Asako Kudo, directora de la oficina de Nihon Hidankyo. Asako Kudo, directora de la oficina de Nihon Hidankyo. (EFE)

Nihon Hidankyo, organización japonesa, ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2024 por sus esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares. El Comité Noruego del Nobel anunció este viernes que la distinción se otorga "por sus esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares y demostrar a través del testimonio de testigos que las armas nucleares nunca deben volver a utilizarse".

Con este premio, se honra a todos los sobrevivientes de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, conocidos como 'hibakusha'.

Desde su creación, Nihon Hidankyo ha trabajado incansablemente para recordar al mundo el devastador impacto de las bombas atómicas lanzadas en 1945. "A pesar del sufrimiento físico y los dolorosos recuerdos, los hibakusha han decidido utilizar su experiencia para cultivar la esperanza y el compromiso por la paz", destacó el comité.

El Comité Noruego del Nobel resaltó que, en casi 80 años, no se ha vuelto a usar ninguna arma nuclear en conflictos bélicos. Sin embargo, los esfuerzos de organizaciones como Nihon Hidankyo han contribuido a establecer lo que se conoce como el "tabú nuclear".

"Es alarmante que este tabú esté bajo presión", advirtió el comité, haciendo referencia a la modernización de los arsenales nucleares y las crecientes amenazas de uso de estas armas en conflictos actuales.

Las potencias nucleares están mejorando sus armamentos, y nuevos países parecen estar preparándose para adquirir este tipo de armas, lo que aumenta las preocupaciones internacionales. En este sentido, el comité enfatizó que las armas nucleares son "las más destructivas que el mundo haya visto jamás".

La Nihon Hidankyo nació en 1956 con el objetivo de unir a los sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki y a las víctimas de pruebas nucleares en el Pacífico. Desde entonces, ha sido la organización más influyente de hibakusha en Japón, y su papel en el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TNP) fue fundamental.

La organización recogió millones de firmas para apoyar la creación de este tratado, que entró en vigor en enero de 2021.

Uno de los mayores logros de Nihon Hidankyo fue presentar más de 13 millones de firmas ante la ONU, pidiendo que todos los países se adhirieran al TNP. Además, envió a sobrevivientes de las bombas atómicas a la primera Conferencia de las Partes, celebrada en Austria en 2022.

A pesar de la avanzada edad de muchos de sus miembros, la organización sigue comprometida con mantener viva la historia de los hibakusha y llevar su mensaje de abolición nuclear a nuevas generaciones.

La concesión del Nobel de la Paz a Nihon Hidankyo ha generado reacciones positivas a nivel mundial. La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos calificó el premio como un "reconocimiento al trabajo incansable" de los hibakusha y destacó la importancia de las organizaciones comunitarias en la lucha por un mundo mejor.

La portavoz de la ONU, Ravina Shamdasani, elogió la labor de la organización, subrayando que "aunque no siempre contaron con suficientes recursos, decidieron continuar trabajando".

La Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) también felicitó a Nihon Hidankyo y señaló que el premio llega en un momento crucial. El subdirector de ICAN, Daniel Högsta, afirmó que el riesgo de uso de armas nucleares es actualmente muy alto, por lo que el reconocimiento a Nihon Hidankyo es "bien merecido y extremadamente importante".

Nihon Hidankyo ha colaborado estrechamente con ICAN y con los sobrevivientes de los bombardeos atómicos, trabajando juntos para presionar por la eliminación total de las armas nucleares. Este galardón es un testimonio del trabajo incansable de los hibakusha, que han dedicado sus vidas a concienciar al mundo sobre los devastadores impactos de las armas nucleares y la importancia de su abolición.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México