Mundo

“¿Y si ponemos misiles en México? ¿De quién era Texas?: Putin exige a Occidente que se aleje de su frontera

Washington responde que la única agresión que ve es su retórica belicosa y despliegue de tropas rusas en Ucrania

Putin da un discurso sobre el estado de la nación
El presidente ruso, Vladimir Putin, en su rueda de prensa de fin de año en el Kremlin (EFE) El presidente ruso, Vladimir Putin, en su rueda de prensa de fin de año en el Kremlin (EFE) (La Crónica de Hoy)

La guerra verbal entre Moscú y Washington se intensifica, especialmente del lado ruso, donde la advertencia del presidente Vladimir Putin se parece cada vez más a un ultimátum bélico.

En su gran rueda de prensa anual, Putin exigió a Occidente a aceptar “inmediatamente” las demandas de Moscú, que pide a la OTAN garantías de que no admitirá a miembros de la antigua URSS (como Ucrania y Georgia) y frenará sus despliegues de misiles en países como Polonia y Rumanía.

"¿Es pedir demasiado no poner ningún sistema de ataque cerca de nuestra casa, qué tiene de raro?", preguntó el mandatario. "¿Y si hubiéramos puesto misiles en la frontera entre Estados Unidos y Canadá? ¿O en México?", dijo Putin, recordando que históricamente EU tuvo "disputas territoriales" con su vecino del sur. "¿De quién era California? ¿De quién era Texas? ¿Ya se olvidaron?", añadió.

“Occidente mintió”

En este contexto, el presidente ruso acusó a Washington de mentir, tras recordar que en los años 1990 la OTAN prometió que no se expandiría "ni un centímetro al este (de Europa)", pero desde entonces ha habido cinco etapas de ampliación de la organización. Asimismo, reprochó a EU por haber “lavado el cerebro” a los ucranianos y haber “sembrado sentimientos antirrusos”.

"Nuestras acciones no dependerán del curso de las negociaciones, sino de la garantía incondicional de la seguridad de Rusia", advirtió.

De prometer no expandirse hacia Moscú y“engañar”, de sembrar sentimientos “anti-Rusia” y “lavar el cerebro a la población” de Ucrania. El presidente ruso ha acusado este jueves a Occidente de incitar las tensiones entre ambos países y de trabajar para que Rusia “se derrumbe desde dentro”.

“La pelota está ahora en su tejado”

En un escenario cuidadosamente diseñado para su tradicional conferencia, convertida en un colorido espectáculo, difundida extensamente por televisión e internet en todo el país y en la que el presidente, de 69 años suele exhibir su lado más patriota y más paternalista, Putin proclamó desafiante: “La pelota está ahora en su tejado”.

En un tono menos feroz que el exhibido estos días —el miércoles amenazó con “medidas técnicas-militares” contra Ucrania (osea, una invasión) si sus exigencias no se cumplen— el hombre fuerte de Rusia definió como “positivo” que el presidente Joe Biden haya aceptado conversar sobre sus propuestas para frenar la crisis desatada por la concentración de tropas rusas a lo largo de las fronteras con Ucrania.

Las reuniones con representantes de la Administración estadounidense empezarán en enero en Ginebra, dijo Putin, que ha avisado de que espera que esas conversaciones se traduzcan en resultados rápidos.

Dura contrarréplica de EU

Sobre la anunciada reunión, la vocera de la Casa Blanca, Jean Psaki, no confirmó si será en enero, aunque sí reconoció que ésa es la intención de Biden y pidió esperar a que se cierren los detalles.

En un tono más duro, Psaki reaccionó con ironía a las quejas y reproches de Putin contra Occidente.

"Es gracioso, la única agresión que estamos viendo en la frontera de Rusia y Ucrania es el aumento de la presencia militar rusa y la retórica belicosa del presidente de Rusia", dijo Psaki en la rueda de prensa diaria en la Casa Blanca.

Sobre los comentarios que Putin hizo sobre la OTAN, Psaki advirtió de que esta organización es "una alianza de defensa, no una alianza de agresión" y "no hay ninguna prueba que sugiera lo contrario" tanto por parte de la OTAN como de Estados Unidos.

De acuerdo a la información que tiene Washington, Putin todavía no ha tomado la "decisión final" de invadir Ucrania, pero continúa observando un "alarmante movimiento de fuerzas" en la frontera de Rusia y Ucrania, dijo este jueves en una llamada con la prensa un alto funcionario de la Administración que habló bajo condición de anonimato.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México