
El hasta ahora presidente electo de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, envió este jueves al Parlamento una carta de renuncia por correo electrónico horas después de aterrizar en Singapur, según informó el órgano legislativo que, dijo, deberá autenticar primero el documento antes de anunciar la dimisión efectiva.
"Se recibió una carta de renuncia del presidente Gotabaya Rajapaksa a través del alto comisionado de Sri Lanka en Singapur. Después de que se vuelva a examinar la autenticidad de esta carta y se tomen todas las formalidades legales, se hará un anuncio oficial", indicó en un comunicado el secretario de prensa de la Cámara, Indunil Abeywardene
De acuerdo con el portavoz del presidente de Parlamento, un anuncio oficial al respecto se hará mañana, viernes.
Rajapaksa había anunciado su renuncia el pasado sábado cuando una revuelta social, que asaltó el palacio presidencia, lo obligó a abandonar las instalaciones y resguardarse en un lugar secreto.
EXILIO ITINERANTE
Su anunció precisaba que dejaría el cargo este miércoles, sin embargo esto no se materializó. En su lugar el mandatario, haciendo uso de sus poderes, abordó un avión de la Fuerza Aérea con destino al archipiélago de Maldivas, y este jueves un vuelo comercial lo llevó hasta Singapur.
Desde Malé -capital de Maldivas- designó como presidente encargado al primer ministro, Ranil Wickremesinghe, quien también había prometido su renuncia el mismo sábado, después que su residencia privada también fuera asaltada e incendiada por los manifestantes.
La renuncia de ambos es el pedido de decenas de miles de manifestantes en las calles desde hace meses, que culpan al Gobierno de la debacle económica que ha sumergido a la nación es la peor crisis económica de su historia.
EL FUTURO DEL PAÍS, EN EL AIRE
Su cese y el de Wickremesinghe es además fundamental para la formación de un nuevo gobierno que asuma cuanto antes las riendas del país y haga frente a la emergencia económica que tiene a la isla prácticamente paralizada.
De momento se desconoce cuál es el destino final de Gotabaya Rajapaksa, que cuenta con la doble nacionalidad estadounidense, y que no se ha dirigido a la nación desde el fin de semana pasado.
Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Singapur indicó que Gotabaya Rajapaksa "no ha pedido asilo ni se le ha garantizado ningún asilo. Singapur generalmente no concede peticiones de asilo", según el diario Strait Times.
El presidente electo en 2019 llegó a ser conocido en Sri Lanka como "el terminator" por su rol en las operaciones militares que pusieron fin a la guerra civil contra los Tigres Tamiles, durante el gobierno de su hermano, el expresidente Mahinda Rajapaksa.
CALMA TENSA EN LAS CALLES
Entre tanto, la noticia de la renuncia remota de Rajapaksa se recibió con gran alegría en las calles, donde los manifestantes mantuvieron este jueves una cierta calma entre la tensa espera por ver cómo siguen sucediéndose los hechos.
Así, cientos de manifestantes comenzaron a abandonar los edificios oficiales que habían tomado desde el lunes como un gesto de buena voluntad pacífica.
LA ONU PIDE LEY Y DEMOCRACIA
La ONU pidió este jueves que las partes en conflicto en Sri Lanka respeten "el imperio de la ley, los principios democráticos y los derechos humanos".
El portavoz de la ONU, Farhan Haq, dijo que su oficina en el país, encabezada por la coordinadora Hana Singer, está en contacto con las autoridades del país "lo mejor que puede" porque reconoció que la situación es "muy volátil" y "es difícil saber con quién se tiene que reunir".
Este miércoles, el secretario general de la ONU, António Guterres, escribió en un tuit que está siguiendo la situación en el país "muy de cerca" y dijo que deben tenerse en cuenta "las raíces profundas del conflicto y las quejas de los manifestantes", y pidió a todos que muestren "espíritu de compromiso".
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .