
El Ejército ucraniano continúa su contraofensiva en la región de Járkiv, en el este del país, donde va ganando terreno, lo que ha obligado a las tropas rusas a "reagruparse" con una retirada hacia la región de Donetsk.
"Continúa el movimiento de nuestros soldados en diferentes direcciones del frente. A la fecha, como parte de las acciones activas desde principios de septiembre, ya se han liberado cerca de 2 mil kilómetros de nuestro territorio", afirmó Zelenski este sábado en su habitual discurso nocturno a través de las redes sociales.
"En estos días, el ejército ruso está dando lo mejor de sí mismo, mostrando la espalda. Y, al final, es una buena opción para ellos huir". "No hay ni habrá lugar para los ocupantes en Ucrania", añadió el mandatario.
Asimismo, el mando ucraniano en su parte de guerra informó también este sábado, antes de la declaración de Zelenski que, en algunas direcciones, unidades de las Fuerzas de Defensa se incrustaron en las defensas enemigas hasta una profundidad de 50 kilómetros".
En este sentido, Zelenski aseguró también que el ejército liberó y tomó el control de más de 30 localidades en la región de Járkov. "En parte de los pueblos de la región continúan las acciones para controlar y asegurar el territorio, estamos tomando gradualmente el control de nuevas localidades", añadió.
Según el estadounidense Instituto de Estudios de la Guerra (ISW), "es probable que las fuerzas ucranianas estén limpiando los focos de fuerzas rusas desorganizadas que quedaron atrapadas por el rápido avance ucraniano hacia Kupiansk, Izyum y el río Oskil, dada la cantidad de imágenes de prisioneros rusos en las últimas 48 horas".
Ya el viernes, en medio de las primeras grandes reconquistas ucranianas en la contraofensiva iniciada esta semana, Zelenski aseguró, durante su intervención en la 17ª reunión de la Estrategia Europea de Yalta, que puede haber una "rápida desocupación" de su país este invierno ya que los rusos "están huyendo en algunas direcciones". “El período invernal puede ser un punto de inflexión”, ahondó.
Ante los rápidos avances de las fuerzas ucranianas, Rusia no ha tenido más remedio que admitir su mal desempeño en el noreste.
Este viernes, el secretario de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, difundió vídeos de movimientos de tropas y equipamiento bélico en dirección a Járkiv, pero este sábado se vio obligado a informar de una "reagrupación" rumbo a la región de Donetsk.
"Con el fin de lograr los objetivos de la operación militar especial (eufemismo del Kremlin para su invasión de Ucrania) se tomó la decisión de reagrupar las tropas de las regiones de Balakliya e Izyum para incrementar los esfuerzos en la dirección de Donetsk", informó el mando ruso en un comunicado.
"Se llevaron a cabo una serie de maniobras de distracción con acciones reales de las tropas. Con el fin de evitar daños a las fuerzas rusas se llevaron a cabo potentes ataques contra el enemigo con participación de la aviación, las tropas de misiles y la artillería", dijo el portavoz de Defensa, Igor Konashénkov, como excusa para la reculada.
Entre tanto, la secretaría de Defensa ha preferido callar en su parte de guerra los éxitos ucranianos y se limitó a enumerar objetivos ucranianos destruidos.
Balakliya fue tomada la víspera por las tropas ucranianas mientras que parte de Kupiansk fue abandonada hoy por las fuerzas rusas, según han admitido varios blogueros tanto ucranianos como prorrusos, sin que la información haya sido confirmada por Moscú.
La Presidencia rusa también ha guardado un silencio sepulcral al respecto: este sábado el presidente ruso, Vladímir Putin, votó en las elecciones municipales y regionales que se celebran en Rusia y participó en la primera jornada de festejos por el 875 aniversario de Moscú, sin dedicar una sola palabra al asunto.
"El Kremlin se niega a abordar públicamente los éxitos de Ucrania en la región de Járkov, pero la contraofensiva probablemente obligase al presidente ruso, Vladímir Putin, a convocar una reunión con altos funcionarios políticos y de seguridad rusos", constató el ISW.
Según el centro estadounidense, la Presidencia rusa "no ha informado sobre los temas abordados por el consejo de seguridad" y citó la negativa del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a comentar la situación en torno a Balakliya.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .