Mundo

Taiwán teme que China invada la isla “a gran escala” en 2025

El gobierno taiwanés pide un incremento del presupuesto de Defensa para prepararse ante la escalada militar con Pekín, con quien dice que vive “el peor momento en 40 años”

Mujer en bicicleta pasa por puente con banderas de Taiwán
Una mujer circula frente a banderas taiwanesas en una avenida de Taipéi (EFE. Una mujer circula frente a banderas taiwanesas en una avenida de Taipéi (EFE. (La Crónica de Hoy)

Las incursiones de aviones chinos en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) taiwanesa durante los últimos días han provocado que las relaciones entre Taipéi y Pekín atraviesen, según afirmaron hoy las autoridades de la isla, "su peor momento" en las últimas cuatro décadas.

Esto hace temer al gobierno de Taiwán que China pueda estar preparando una invasión militar en los próximos años.

Según reconoció este miércoles el titular de la cartera de Defensa, Chiu Kuo-cheng, las relaciones entre Taipéi y Pekín atraviesan "su peor momento en 40 años", mientras que el primer ministro taiwanés, Su Tseng-chang, advirtió este martes que la isla debe "estar alerta" dado que "China está cada vez más encima".

"El mundo ha visto cómo (las autoridades chinas) violan la paz regional y cómo presionan a Taiwán", dijo Su, citado por el diario local Taipei Times.

En total, casi 150 aviones sobrepasaron en los primeros días de octubre la ADIZ taiwanesa, que Pekín no reconoce y que no equivale a su espacio aéreo, sino que abarca un área más extensa que incluye áreas de China continental.

Esto, por el hecho de que Taiwán es un país independiente de facto pero no cuenta con amplio reconocimiento internacional o en Naciones Unidas.

AMENAZA DE INVASIÓN

Estas maniobras, calificadas por la prensa china como "un fuerte aviso a los secesionistas taiwaneses y a los países extranjeros que les apoyan", han hecho saltar las alarmas en Taiwán.

Por ello, el secretario de Defensa taiwanés pidió este miércoles a la Cámara Legislativa de Taipéi que apruebe un presupuesto especial, por valor de 8 mil 600 millones de dólares, para comprar armamento producido en la isla.

Según Chiu, Pekín tiene ya "capacidad para atacar la isla, pero a un alto coste", el cual sería menor para 2025, año en el que China podría "organizar una invasión a gran escala".

De esta gran inversión, una buena parte, dijo el responsable castrense, se asignará a sistemas antibuque y a desarrollar los misiles supersónicos Hsiung Feng III para contrarrestar a los buques de asalto anfibio Tipo 075 de China.

MANIOBRAS EN EL PACÍFICO

Las maniobras chinas se producen días antes de que la isla celebre su día nacional, el próximo 10 de octubre, y poco después de que la fragata británica HMS Richmond navegara la semana pasada por el Estrecho de Taiwán, algo que enfureció a Pekín.

A esto hay que sumar ejercicios de los portaaviones estadunidenses USS Ronald Reagan y USS Carl Vinson realizados el pasado fin de semana en las costas suroccidentales japonesas de Okinawa, situadas a unos 700 kilómetros de Taiwán.

No en vano, Pekín culpa a EU de la crisis al considerar que "hizo mal" al vender armas a Taiwán y al "fortalecer los lazos oficiales y militares con la isla".

La portavoz china de Exteriores, Hua Chunying, enumeró entre sus críticas "un plan de venta de armas a Taiwán por valor de 750 millones de dólares, el aterrizaje de aviones militares en Taiwán y la navegación de buques de guerra a través del Estrecho".

Estados Unidos, por su parte, ha instado a China a que deje de "provocar" y "desestabilizar" con sus maniobras, mientras que la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, recalcó ayer en el rotativo Foreign Affairs que "Taiwán hará todo lo necesario para defender su democracia si ésta es amenazada".

DIÁLOGO CHINA-EU

Taiwán es, asimismo, uno de los mayores motivos de conflicto entre China y Estados Unidos, debido sobre todo a que Washington es el principal suministrador de armas de la isla y sería su mayor aliado militar en caso de un eventual conflicto bélico con China.

Este martes, el presidente estadunidense, Joe Biden, dijo haber conversado con su homólogo chino, Xi Jinping, acerca de Taiwán: "He hablado con Xi sobre Taiwán. Estamos de acuerdo... en acatar el arreglo sobre Taiwán. Hemos dejado claro que no creo que deba estar haciendo otra cosa que acatar el acuerdo", señaló el mandatario demócrata.

Biden se refería así a los acuerdos que rigen las relaciones entre EU y China, por los cuales Washington reconoce desde 1979 a Pekín como el único gobierno chino.

Sin embargo, el país norteamericano también se comprometió entonces con la defensa de la isla y con el suministro de equipos bélicos, compromiso que le ha generado numerosas fricciones con Pekín, que mantiene que Taiwán es una provincia rebelde e insiste en que retorne a lo que denomina patria común.

Para ello, no ha descartado el uso de la fuerza.

Queda ahora por ver si la cuestión taiwanesa se abordará en la reunión que mantendrán este miércoles en la ciudad suiza de Zúrich el asesor de Biden, Jake Sullivan, y el máximo responsable de la diplomacia china, Yang Jiechi, encuentro llamado a relajar las tensiones.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México