Mundo

Terremoto de 7.5 grados sacude la Amazonia peruana

Horas antes, otro sismo de 5.2 grados sacudió la costa de Lima sin que se reporten daños o heridos

Terremoto en Perú deja destrucción y víctimas
Iglesia destruida de La Jalca Grande, primer templo cristiano del norte de Perú (Twitter) Iglesia destruida de La Jalca Grande, primer templo cristiano del norte de Perú (Twitter) (David Andres Trujillo Yepes)

Un fuerte terremoto de 7.5 grados sacudió esta madrugada del domingo la región amazónica del norte de Perú, sólo horas después de que otro sismo, este de 5.2 grados, sacudiera la costa de Lima, sin que se haya reportado fallecidos en ambos casos.

El terremoto más fuerte, ocurrido a las 5.52 hora local, dejó al menos dos personas heridas y causó la destrucción de una iglesia colonial y varias viviendas. Tuvo su epicentro en la región peruana de Amazonas y se originó a 131 kilómetros de profundidad, lo que redujo su poder de destrucción en la superficie, pero amplificó el alcance de su onda sísmica, que se sintió en la capital peruana, Lima, y también en los vecinos Ecuador y Perú.

De acuerdo con el servicio geológico estadounidense, los terremotos con profundidad entre 70 y 300 kilómetros en general causan menos daño en la superficie, aunque puedan sentirse a grandes distancias.

Monumento histórico destruido

El templo destruido por el terremoto de 7.5 grados, la iglesia de la localidad de La Jalca Grande, construido en 1538 por el conquistador Alonso Alvarado, está considerado el primer templo cristiano de la región, por lo que está considerado un monumento histórico.

Según el portal oficial de arqueología de Perú, la iglesia conservaba en su interior extraordinarios retablos de estilo barroco, llenos de movimiento, con símbolos tanto católicos como de la cultura prehispánica chachapoyana.

20 segundos temblando Lima

A la 1:32 hora local se registró el primer sismo con su epicentro situado en el océano Pacífico, a 44 kilómetros al oeste del Callao, la ciudad portuaria aledaña a Lima, según los datos reportados por el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El movimiento telúrico se originó a 65 kilómetros de profundidad y fue sentido con una intensidad fuerte por los habitantes de Lima y del Callao, donde viven más de ocho millones de personas. 

En numerosos barrios salieron de sus casas en la madrugada ante la persistencia del temblor, cuya duración rondó los 20 segundos. Hasta el momento no se reportan daños ni heridos.

Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85% de la actividad sísmica mundial.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México