
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña abrió la posibilidad de que la Cámara Alta no acepte la renuncia de los 8 ministros que se perfilan presentarán a lo largo de este martes con lo que no participarán en las elecciones del 2025 para renovar la Suprema Corte de Justicia de la Nación pues consideró que es facultad del pleno senatorial aceptarlas o no.
“Lo que ellos están haciendo es declinar a participar en la elección de junio de 2025 porque eso les da derecho a que se vayan con las alforjas llenas, que se vayan con su pensión en los términos vigentes, podemos no aceptar las renuncias”, fustigó
El presidente del Senado, Fernández Noroña, indicó que los senadores podrían no aceptar la renuncia de al menos siete ministros de la @SCJN, argumentando que estos desean irse con las "alforjas llenas". pic.twitter.com/tHLOsNcYTe
— La Crónica de Hoy (@LaCronicaDeHoy) October 29, 2024
Advirtió que si el proyecto de resolución sobre la Reforma Judicial que presentó el ministro Luis González Alcántara Carrancá desconoce la elección de juzgadores, la mayoría en el Senado puede reconsiderar el aceptar las renuncias con las consecuencias legales que eso traería.
“Sí está a discusión, pues porque todo está a discusión, pues si toda la reforma está a discusión, sino respeten que los jueces elijan, si no respeten que los magistrados se elijan, si no respetan nada, si no respetan el marco constitucional todo está a discusión, es que son muy simpáticos, no está a discusión que se retiren con sus haberes, pero sí está a discusión que se elijan las personas juzgadoras”, estableció
Fernández Noroña reconoció que aún no es una decisión consensuada entre la bancada morenista pero recalcó que es uno de los escenarios.
Rebeldes sin causa
El presidente del Senado advirtió que de consumarse la resolución de la Corte donde se declara inconstitucional la elección de jueces y magistrados, será un acto de “irresponsabilidad extrema” y de provocación por parte de los ministros.
El Pleno de la @SCJN ha decidido debatir el próximo martes 5 de noviembre el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara, quien propone declarar inconstitucional la elección de jueces y magistrados federales. pic.twitter.com/1mqkARLXrC
— La Crónica de Hoy (@LaCronicaDeHoy) October 29, 2024
“Si dan el paso, sería una provocación gravísima, serían unos rebeldes sin causa”, aseveró
En una clara actitud de confrontación, el morenista advirtió a los ministros que pese a todas sus resoluciones, la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular, se llevará a cabo aunque no lo quieran.
“Se van a elegir, eso va a suceder…”, retó
En un proyecto de sentencia que se espera sea discutido y votado este jueves, , el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá propone que la Suprema Corte de Justicia de la Nación avale aspectos clave de la reforma judicial, como la elección de ministros, la extinción de los fideicomisos y la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, pero anula la elección de jueces y magistrados, y la figura de los llamados “jueces sin rostro”.
Así lo señala en el proyecto de sentencia de la acción de inconstitucionalidad (164/2024), publicado el día de ayer, por el que propone declarar como inconstitucional la elección por voto popular de jueces y magistrados del país, pero que mantiene la elección de ministros de la Corte y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Para ello se requiere mayoría calificada, es decir, 8 de los 11 votos de los ministros que integran el pleno de la Corte.