
El director general del Infonavit, Octavo Romero Oropeza dio a conocer que por instrucciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a partir de este día se congelará saldo y mensualidades a 2 millones de créditos de vivienda que se volvieron impagables.
El directivo precisó que los créditos otorgados hasta antes del 2013 otorgados bajo el esquema de Veces Salarios Mínimos (VSM), hizo que los créditos se volvieran adeudos impagables.
Durante su intervención en la conferencia mañanera, encabezada por la jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, desde Palacio Nacional, Octavio Romero puntualizó que de la cartera de 6.2 millones de créditos hipotecarios, el 64% se diseñaron bajo esquemas que alcanzaron montos impagables por parte del derechohabiente, aunque éste cumpliera con sus pagos el saldo de su deuda y sus mensualidades subían cada año, “esta injusticia afecta a 4 millones de familias”.
En este sentido, la mandataria indicó que adicional a este programa para beneficiar a los derechohabientes del Infonavit, se trabaja para resolver una problemática similar que hay en el FOVISSSTE, y aunque ya se había hecho una mejora de los créditos, todavía tiene que hacerse una mejor adicional “porque también ocurre que se pidieron créditos y que hoy están pagando muchísimo más de lo que recibieron”, indicó.
Crédito por 249 mil y pagar hasta un millón de pesos
Ejemplificó que en el primer año, un crédito por 249,265 pesos, si el derechohabiente hacia un abono capital de 7,170 peos, más un pago de 20,000 de intereses, con un total de 27,184... Pero a final del año, se le habían incrementado la inflación o aumento al salario por 22,357 pesos, así que cerraba el año con un adeudo por 264,452 pesos, superior al crédito obtenido inicialmente y aumentando año con año, y al final, en el año 30 “puede llegar a tener un adeudo de 1 millón 383,045 pesos después de haberse le otorgado un crédito de 249,265 es decir cinco veces mayor al préstamo”.
Fin a las injusticias de créditos para la vivienda
Ante tal situación Romero Oropeza, enfatizó que por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum “a partir de hoy se congele el saldo y las mensualidades de 2 millones de estos créditos, otorgados en el esquema de Veces Salario Mínimo”.
Ello, abundó, porque con base en un esquema de mensualidades en el esquema actual, si una persona, en el 2010, pagaba una mensualidad 1,500 pesos, para el 2024 ya se le incrementó a 3,200 pesos, “y si no congelamos la tendencia, se incrementaría hasta los 8,615 pesos mensuales”, de ahí, dijo, que el congelamiento consiste en parar en los 3,200 la mensualidad y mantenerla así hacia adelante.
Congelamiento de mensualidad y más beneficios
El director general del Infonavit, abundó, que de estos 2 millones de derechohabientes a quienes hoy se les congela su saldo, a 500 mil de ellos, van a recibir beneficios adicionales, con una disminución de tasa y de mensualidad y/o en algunos casos descuento de los saldos de manera automática.
Al restan 1.5 millones de acreditados, sostuvo, se les estará pidiendo que se acerquen a los servicios de información del Infonavit “para obtener otros beneficios adicionales a los que podrán tener acceso”.
El llamado a ese 1.5 millón de personas acudan a los servicios del Infonavit y obtengan beneficios adicionales que no aplicarán de manera automática, sino que deberán convenirse en las oficinas de la institución.
“A partir de la próxima semana, estos 2 millones de derechohabientes podrán consultar en la página del Infonavit los beneficios que obtienen con el programa: los 500 mil que van a congelamiento y descuentos automáticos adicionales, y el restante millón y medio en la página de internet observarán que su cuenta ya está congelada pero podrán acceder a beneficios adicionales”, detalló el directivo.
Se trabaja en más beneficios
En cuanto a los créditos otorgados entre el 2014 y el 2020, denominados en viejos pesos, “que también afectan a los derechohabientes y hacen el mismo daño a los acreditados”, por lo que se trabaja en otro esquema de beneficios para apoyar a esos otros dos millones de acreditados.
Señaló que la instrucción de la presidenta de México, es que, hacia finales del año en curso, se hayan implementado las acciones necesarias para estar beneficiando a cuatro millones de familias.