En medio de las fiestas decembrinas, el Senado alista un despido masivo de más de 600 trabajadoras y trabajadores de limpieza que prestan sus servicios mediante una empresa de subcontratación.
Este 4 de diciembre, la empresa Fonatur, que presta los servicios de mantenimiento y limpieza en el Senado de la República, les envió una circular a sus más de 600 trabajadores y trabajadoras informándoles que su contratación concluye el último día de diciembre del 2024.
Este despido masivo se hace público, justo el día en que el pleno senatorial, discutía reformas en materia laboral, denominada “Ley Silla” para obligar a los patrones a instalar sillas, en los lugares de trabajo, para aquellos empleados que deben permanecer en un lugar fijo, como son cajeras, vigilantes y otros, a fin de evitar que permanezcan de pie durante su jornada laboral.
“Se les informa a todos los trabadores que el 31 de diciembre de 2024 concluirá el contrato entre Fonatur Infraestructura S.A de C.V y la Cámara de Senadores. En los próximos días se dará fecha para acudir a las oficinas centrales de Fonatur en donde el área de recursos Humanos hará entrega de los pagos correspondientes ante representantes del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral , quien es la autoridad que revisa los cálculos de liquidación”, establece la circular
Si bien en la circular se afirma que la liquidación se hará conforme a derecho y lo que marca la ley laboral, los trabajadores --que pidieron el anonimato-- denunciaron que están laborando bajo contrato mensual donde firman al final de cada mes y no al principio como se establece.
Por lo tanto, en medio de la incertidumbre laboral, están citados a las oficinas centrales de la empresa que subcontrata estos servicios para el senado, en los próximos días, para recibir su liquidación.
Algunos afirman que es posible que, la nueva empresa que prestará estos servicios los vuelva a contratar, pero eso es totalmente incierto.
De hecho, la situación laboral de estos trabajadores fue motivo de controversia desde hace años, primero se especuló que Fonatur, pertenecía a Emilio Gamboa Patrón, después con motivo de la reforma para regular el outsourcing, se dio un acuerdo de la Junta de Coordinación Política para que estos trabajadores fueran llevados a la formalidad como parte de la plantilla del Senado, que es donde prestan sus servicios.
El acuerdo jamás se cumplió y el senado siguió subcontratando los servicios de limpieza y mantenimiento, pero ahora no solo no les hacen justicia laboral, sino que los despedirán en plenas fiestas decembrinas.