Nacional

Mario Delgado, titular de la SEP, dice que Vida Saludable transformará las escuelas en generadoras de hábitos para prevención y promoción de la salud

Estrategia Nacional Vida Saludable: Nuevo modelo de hábitos en las escuelas

Mario Delgado, titular de la SEP, dice que Vida Saludable transformará las escuelas en generadoras de hábitos para prevención y promoción de la salud — La Secretaría de Educación Pública (SEP) impulsó la Estrategia Nacional Vida Saludable en alianza con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y la Secretaría de Salud para implementar hábitos saludables en las comunidades escolares de México.

Este plan busca mejorar la nutrición, promover la actividad física y regular la venta de alimentos en las escuelas.

El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, explicó que esta estrategia incluirá jornadas de salud, monitoreo de peso y talla, y campañas para incentivar el consumo de alimentos naturales y locales.

Además, programas como los desayunos escolares calientes beneficiarán a 6.4 millones de niños.

“El reto es impactar a más de 12 millones de estudiantes con apoyo interinstitucional, combatiendo problemas como el sobrepeso y la obesidad, y fomentando estilos de vida que transformen su salud integral”, señaló.

Se trata de implementar nuevos hábitos

El funcionario participó en la mesa de trabajo “Una nueva era para la alimentación escolar: Estrategia Nacional de Vida Saludable” del XXIV Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario que se realiza en Tijuana, Baja California.

Ahí, la directora del SNDIF, María del Rocío García Pérez, dijo que la presidenta Claudia Sheinbaum “tiene la meta de mejorar la salud de los niños a través de esta estrategia para lo cual es necesaria la suma de voluntades para consolidarla”.

Por su parte, el director de Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura, resaltó la importancia de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, que prioriza el consumo de productos locales en al menos el 15 por ciento de las compras públicas.

“Esto fortalecerá la economía regional y garantizará opciones más saludables en los planteles”, indicó.

En su oportunidad, Ernesto Krug Llamas, del Instituto Mexicano del Seguro Social, dijo que la estrategia es un precedente en la atención integral de la salud infantil, incluyendo mediciones periódicas, promoción de salud bucal y visual, y la formación en hábitos de vida que perduren toda la vida.

Finalmente, Mavis Olmeda, presidenta del DIF Baja California, destacó el trabajo interinstitucional; dijo que los avances en la regulación de alimentos en las escuelas son un impacto positivo en la comunidad estudiantil.

La iniciativa se complementa con herramientas como el Recetario Regionalizado de Alimentación Escolar, con recetas diseñadas por expertos para garantizar una alimentación nutritiva y equilibrada.

Estrategia Nacional Vida Saludable: Nuevo modelo de hábitos en las escuelas

Lo más relevante en México