Más de 100 organizaciones, entre ellas el Colectivo Cero Desabasto, Fundar y Juntos Contra el Cáncer, solicitaron a la Cámara de Diputados evitar los recortes al presupuesto de salud contemplados en el Proyecto de Egresos de la Federación 2025. La propuesta actual plantea una reducción presupuestaria del 12.2% en términos reales, equivalente a 122 mil 668 millones de pesos menos para el sector salud en comparación con 2024.
Este ajuste dejaría al sistema de salud con un gasto equivalente al 2.5% del PIB, cifra que se encuentra muy por debajo del 6% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), agravando una crisis que ya afecta al acceso a servicios médicos en el país.
Un impacto crítico
Las organizaciones señalaron que los recortes al gasto público en salud profundizarían las limitaciones existentes: falta de personal médico, carencias en la infraestructura médica, escasez de medicamentos y métodos anticonceptivos, y brechas de atención entre regiones y grupos vulnerables. Estas condiciones han limitado históricamente el derecho a la salud, afectando la calidad y la accesibilidad de los servicios.
Además, el presupuesto propuesto pone en riesgo la implementación de programas prioritarios como IMSS-Bienestar, cuyo objetivo es garantizar la atención médica a poblaciones históricamente marginadas. De acuerdo con las organizaciones, la falta de recursos afectará la capacidad del Estado para asegurar estándares adecuados de disponibilidad, accesibilidad y calidad en la atención médica.
Demandas al Legislativo
Ante esta situación, los colectivos participantes en el Parlamento Abierto han solicitado a las y los legisladores:
- Revertir los recortes al sector salud, considerados regresivos y perjudiciales para el bienestar de la población.
- Aprobar un presupuesto de salud con enfoque en derechos humanos, género y perspectiva interseccional, que garantice el acceso universal a los servicios médicos.
- Garantizar la transparencia en el gasto público, así como la rendición de cuentas de las instituciones responsables.
Prioridad al derecho a la salud
El Colectivo Cero Desabasto enfatizó que el derecho a la salud no puede estar sujeto a ajustes financieros, ya que representa un pilar fundamental para la vida digna de la población. “Los recortes al presupuesto de salud afectan la calidad de vida y los derechos de millones de personas. Es indispensable garantizar un gasto que priorice la salud pública en México”, concluyeron las organizaciones.