El Comité de Evaluación del Poder Legislativo federal (CEPL) dio a conocer su lista preliminar de aspirantes buscan participar en el proceso electoral extraordinario de junio de 2025 para elegir a jueces, ministros y magistrados, y tras un registro de 11,646 solicitudes la lista fue depurada para quedar con 10,959.
El Senado de la República informó a través de un comunicado que luego de que el pasado 24 de noviembre concluyó el registro de aspirantes para jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial contabilizaron un total de 11 mil 646 solicitudes, sin embargo, tras la revisión de documentos e información requerida en la convocatoria se descartaron 687 solicitudes, por lo que hasta el momento quedan de manera efectiva 10,959 los aspirantes registrados.
Será el próximo 15 de diciembre cuando el CEPL publique la lista definitiva de aspirantes que cumplen con los requisitos constitucionales, legales y de elegibilidad que pasan a la siguiente etapa, en la cual se determinará la idoneidad de los aspirantes que buscarán 881 cargos para jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia.
En junio de 2025 se elegirá a cinco ministras y cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Además de 10 magistradas y cinco magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con sede en Guadalajara, Monterrey, Xalapa, Ciudad de México y Toluca; 464 magistradas y magistrados de circuito; y 386 juezas y juezas de distrito.
Para que esta revisión llegue a buen puerto, el CEPL está integrado por Ana Patricia Briseño Torres, Andrés Norberto García Repper Favila, Maribel Concepción Méndez De Lara, Maday Merino Damián y María Gabriela Sánchez García, sobre quienes recaerá la obligación y responsabilidad de seleccionar los perfiles mejores calificados para ocupar los cargos en cuestión.