Nacional

La presidenta insistió en que el acuerdo comercial “es la única forma de enfrentar con éxito la competencia económica y comercial con China”

CSP: frontera México-EEUU, la más dinámica en cualquier lugar del mundo

La presidenta insistió en que el acuerdo comercial “es la única forma de enfrentar con éxito la competencia económica y comercial con China”

Sheinbaum Pardo
Sheinbaum La Presidenta Claudia Sheinbaum insistió que el acuerdo comercial con EEUU y Canadá es la única forma de enfrentar con éxito a China

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, defendió una vez más las ventajas del tratado comercial de nuestro país con Estados Unidos, así como los más de 3,000 kilómetros de frontera común, “que es -aseveró-, la más dinámica en cualquier lugar del mundo”.

En este mismo sentido, la Jefa del Ejecutivo Federal externó su convencimiento de que “el tratado México-Estados Unidos-Canadá, es la única forma de enfrentar con éxito la competencia económica y comercial con China”.

Asimismo, a jefa del Ejecutivo, enfatizó que las y los mexicanos que viven en Estados Unidos, “nuestros paisanos, son héroes y heroínas de la patria, que desde allá ayudan a las familias mexicanas ayudan a México, pero también, que se oiga bien y que se oiga fuerte ayudan a desarrollar la economía de los Estados Unidos”.

“América del Norte debe consolidarse como una región económica que avance cada vez más en la independencia de las importaciones de otras regiones del mundo”, sostuvo la Presidenta Sheinbaum Pardo, en el marco de una gira de trabajo por la cuidad fronteriza de Nuevo Laredo, Tamaulipas, en donde estuvo acompañada del gobernador de la entidad, Américo Villarreal.

La Presidenta Sheinbaum Pardo, insistió en que entre los tres países “no hay competencia”, sino que se complementan entre sí, lo que permite ser una de las regiones más vigorosas e importantes del mundo, “ya que entre los tres países se genera el 30% de toda la riqueza en cualquier lugar del mundo, representamos el 30% del producto interno bruto mundial (PIB)”.

La relación económica entre México y Estados Unidos, que los estados fronterizos entre ambos países “representan la cuarta economía de todo el mundo si fueran tomados como una unidad... Diariamente cruzan entre ambos países 70,000 tractocamiones con mercancías, un millón de personas y 240,000 vehículos de pasajeros”.

Ejemplificó que en la industria automotriz ambos países se complementan, e incluso, en México se fabrica una buena parte de los vehículos que se venden en Estados Unidos a veces en autopartes o, a veces son vehículos completos “gracias a ello el precio de los vehículos es más accesible en Estados Unidos”, ya que si todo se fabricara en el vecino país cada vehículo vendido allá “a los estadounidenses les costaría más de 15 mil dólares adicionales al valor actual”.

Defensa de connacionales en EU

En su discurso, la jefa del Ejecutivo Federal insistió en la importancia de los mexicanos que viven en Estados Unidos alrededor de 37 millones de mexicanas y mexicanos de primera y segunda generación, quienes contribuyen a la economía de ambas naciones y de todo lo que generan el 80% se queda en aquel país y el 20% viene a México en remesas para apoyar a las familias mexicanas

“Las y los trabajadores mexicanos son las y los mejores en el campo... nadie se les asemeja ... sin ellos, sin nuestros paisanos no llegaría alimento a la mesa de los norteamericanos”, señaló al tiempo que enfatizó que son de los mejores trabajadores, también en la construcción y echan adelante la economía de Estados Unidos y de México, incluso hay mexicanas y mexicanos del otro lado que son científicos y profesionistas que también desarrollan una buena parte de las patentes y desarrollo tecnológico en Estados Unidos”.

Colaboración con respeto a la soberanía

Insistió en la importancia de que en la relación entre México y Estados Unidos haya colaboración con respeto a las soberanías, proteger la relación de las dos naciones, e incluso, enfatizó “siempre vamos a contribuir en la misión humanitaria de evitar la muerte de personas que consumen drogas allá en Estados Unidos, en particular el fentanilo.

Además, añadió, se debe cooperar para que dejen entrar armas de Estados Unidos a México, “porque allá se consumen las drogas y aquí nos queda la violencia, debemos colaborar para que haya paz de los dos lados de la frontera y prosperidad”.

El círculo de consumo de drogas en Estados Unidos y la violencia que esto genera en México solo puede atenderse en forma conjunta con cooperación y respeto a nuestras soberanías, de ahí, abundó, la visión humanista en estos temas, ya que la mejor opción para disminuir la migración es la inversión y la ayuda para que las personas no tengan la necesidad de migrar.

Lo más relevante en México