Nacional

Sedatu y Conavi ya cuentan con terrenos, reserva territorial para iniciar el 2025, con la construcción de vivienda, algunas con financiamientos subsidiados hasta con cero tasa de interés

Avances en el programa de vivienda

Infonavit Sedatu y Conavi ya cuentan con reserva territorial para iniciar la construcción de vivienda en todo el país el próximo año

Al presentar los avances alcanzados en los poco más de dos meses de la presente administración, la Sedatu cuenta con una reserva territorial de 261 predios (un total de 2,584 hectáreas), para el 100% de la meta establecida para el 2025, en este caso en 120 mil viviendas nuevas, lo anterior aunado a 100 mil acciones de mejoramiento de inmuebles ubicados en la zona oriente del estado de México, así como el otorgamiento de 120 mil escrituras.

Al respecto, Víctor Hugo Hofmann, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu informó que de manera adicional se analizan 56 predios más “analizando en términos de que tengan acceso a infraestructura, proximidad servicios de educación, cultura, salud, que contribuyan al desarrollo humano de las personas, que tengan conexión directa con asentamientos urbanos y que no estén en una condición de riesgo”.

Recordó que a la fecha se han firmado tres convenios de colaboración: en Baja California Sur -que atestiguó la presidenta Sheinbaum Pardo-, Tamaulipas y Sonora, y todavía antes de que concluya el año, añadió, se prevé firmar un tanto más con diferentes entidades federativas.

Rodrigo Chávez, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), recordó que, de la meta de construcción de 500,000 viviendas en el sexenio y 300,000 mejoramientos, para el 2025 la meta es de 50,000 viviendas nuevas y 100,000 mejoramientos en la zona oriente del Estado de México.

A la fecha se cuenta con 137 predios que son reservas territoriales Federal, estatal y municipales, que dan un total de 2,199 hectáreas para construir 280 099, esto en 25 estados del país.

Asimismo, indicó que ya se trabaja en 62 inmuebles en proyectos ejecutivos para construir 55,759 viviendas nuevas con lo que se estaría cubriendo la meta del próximo año.

Asimismo, resaltó que para el mejoramiento de vivienda, en noviembre pasado iniciaron los trabajos con el apoyo de los servidores de la nación y para este mes se estima llegar a los 50,000 expedientes dictaminados para que en enero inicie la entregar de tarjetas para la dispersión de recursos y en marzo iniciar labores del mejoramiento de viviendas de 100 000 familias en la zona oriente de la ciudad.

Recordó además, que los prototipos de vivienda serán dos: el de 60 metros cuadrados, se otorgarán financiamientos subsidiados a población no derechohabiente cuyo ingreso familiar no rebase el 2% con una tasa de interés al 0%, y para jóvenes que trabajen y estudien, vivienda de 40 metros cuadrados, en renta, que no rebasa el 30% del ingreso de las y los jóvenes y para las y los estudiantes se realizarán estudios socioeconómico.

Lo más relevante en México