Nacional

Octavio Romero, director del Infonavit destacó que se cuenta con reserva territorial del instituto y se ha comenzado a elaborar los proyectos ejecutivos

Infonavit, potencial de construir poco más de 96 mil viviendas el próximo año

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante una conferencia de prensa.
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, habla este lunes durante una conferencia de prensa en Palacio Nacional. EFE El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, detalló los avances del programa de vivienda que le corresponderá al instituto desarrollar a partir del próximo año

El director general del Infonavit, Octavio Romero sostuvo que el instituto cuenta con una reserva territorial propia del instituto, en 10 estados de la República con 39 predios “que suman 60 hectáreas con un potencial para construir 10,949 viviendas”, en tanto que la reserva Federal estatal municipal y de privados en 23 estados hay 80 predios que suman 278.7 hectáreas para construir 47,094 viviendas.

Aunado a lo anterior, la reserva Federal, estatal y municipal que será compartida entre Infonavit y Conavi está en 10 estados, con 18 predios y un estimado de 154.8 hectáreas para construir alrededor de 38,179 viviendas.

Durante su intervención en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el director del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), enfatizó que el potencial para construir viviendas el próximo año es de 96, 222 inmuebles.

Para ello, abundó, ya se firmó un convenio de colaboración con el Tecnológico Nacional de México (TecNM), para la elaboración de proyectos arquitectónicos, y a la fecha ya se cuenta con 92 proyectos de este tipo para construir vivienda en los estados de: Baja California Sur, Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca , Sonora , Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán y el próximo 12 de enero entregarán otros cinco en los estados de: Baja California Sur, Guanajuato, Hidalgo, Sonora y Tabasco.

Asimismo, sostuvo, otros 68 proyectos arquitectónicos se entregarán el 30 de marzo para los estados de Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Chiapas, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México como Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa comas Sonora y Veracruz.

En el caso de la Ciudad de México, comentó que este lunes iniciará en el campus Iztapalapa la primera etapa de evaluación y selección de 60 proyectos arquitectónicos correspondientes a los primeros 23 conjuntos habitacionales que serán construidos en: Baja California Sur, Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Sonora, Tabasco, Tamaulipas Veracruz y Yucatán que representarán las primeras 18,000 viviendas.

Lo más relevante en México