Con recursos del orden de los 534 mil millones de pesos, el gobierno federal realizó la dispersión de recursos para el pago del último bimestre de los programas de Bienestar, en beneficio de 14 millones 434,371 personas en todo el país.
La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, indicó que ya se realizó el último pago de las pensiones y programas de bienestar entre ellos, pago de pensión a adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras y sembrando vida.
Durante su intervención en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la funcionaria federal resaltó que el pago para el resto de los programas sociales se adelantaron debido a que éste fue un año electoral.
Por lo que se refiere al avance de los nuevos programas de Bienestar que inician en el sexenio de la presidenta Sheinbaum Pardo, la secretaria Montiel Reyes, señaló que para el caso del programa de pensión a mujeres de 60 a 64 años de edad, -que en una primera etapa inicia con mujeres de 63 y 64 años, se registraron 964 mil 556 mujeres, de ellas, 153 mil 568 son indígenas, con lo que a partir de enero y febrero próximos se procederá a la entrega de las tarjetas para ir dispersando los recursos.
Aclaró que para el caso de las mujeres que el próximo año cumplan ya los 65 años, en automático -los ajustes se irán haciendo cada dos meses-, entrarán al programa de pensión para los adultos mayores.
Asimismo, refirió que para el programa de Salud Casa por Casa, el cual se enfocará en conocer el estado de salud de los adultos mayores, así como de personas que viven con algún tipo de discapacidad, para que eventualmente se les dé seguimiento médico personalizado, cada determinado tiempo.
Al respecto, sostuvo que los servidores de la nación se dieron a la tarea de hacer visitas domiciliarias en 3 millones 210 mil 206 viviendas y a partir del próximo año, el personal médico y de enfermería -poco más de 22 mil profesionales de la salud-, que serán contratados para este programa visitarán a los adultos mayores y personas con discapacidad.
“A partir del 16 de diciembre, añadió, se enviará un mensaje a quienes quedaron contratados y a partir de enero y febrero del próximo año se comenzará con la contratación y las capacitaciones a fin de poner en marcha el programa, a fin que en el segundo mes de 2025 inicien las visitas”.