La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha puesto en marcha su Programa de Racionalidad Presupuestaria 2025, una estrategia integral que refuerza su compromiso con la eficiencia, sostenibilidad y transparencia en el uso de los recursos. Este plan, alineado con las políticas de austeridad universitaria del gobierno federal, garantiza la continuidad de sus actividades esenciales: docencia, investigación y extensión cultural.
Medidas clave para el ahorro
El programa implementará acciones concretas para optimizar recursos universitarios y promover una educación de calidad en México. Entre las principales medidas se incluyen:
Control de plazas laborales:
Solo se abrirán puestos indispensables para proyectos estratégicos, mientras que se eliminarán las vacantes inactivas por más de un año.
Reducción de viajes y viáticos:
Los traslados se limitarán al mínimo, fomentando el uso de plataformas digitales como Zoom para reuniones y conferencias.
Austeridad en adquisiciones:
La compra de vehículos se destinará únicamente a trabajos académicos de campo, y se priorizará el mobiliario estrictamente necesario.
Sostenibilidad y ahorro energético:
Se implementarán programas para el uso eficiente del agua y la electricidad en las instalaciones universitarias.
Restricción en telefonía y combustibles:
No se contratarán nuevas líneas telefónicas salvo para proyectos prioritarios, y el presupuesto para combustibles disminuirá un 30 %.
Compromiso con la educación y la transparencia
La UNAM busca fortalecer su papel como un espacio de movilidad social y un referente en la educación sustentable en México. La universidad continuará publicando sus acciones bajo su política de transparencia y rendición de cuentas, vigente desde hace más de dos décadas.
El Programa de Racionalidad Presupuestaria 2025 también promueve el ahorro mediante la digitalización de obras, la comercialización en formatos electrónicos y el uso de medios internos para la difusión de actividades.
Con este esfuerzo, la UNAM busca seguir destacando en formar profesionales competitivos y plantear soluciones a los desafíos nacionales, todo mientras se prioriza el uso responsable de los recursos públicos.