Nacional

Además de mejores precios, las negociaciones buscan adquirir los medicamentos más innovadores para tratamientos como diabetes y cáncer

Compra consolidada medicamentos ha logrado ahorros por 23.5 mmdp

medicamentos Las negociaciones para la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos, ha permitido ahorros por 23.5 mmdp

A través de las negociaciones que se han ido alcanzado para concretar la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos, para el periodo 2025-2026, se han alcanzado ahorros del orden de los 23 mil 500 millones de pesos, indicó Eduardo Clark García, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud.

Durante su intervención en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recordó que en la compra consolidada participan 27 instituciones de salud de todo el país.

En este 53% de avance en el costo de la licitación que se ha venido adjudicando “representa una negociación por un precio original de 135,000 millones de pesos y con las mesas que se ha tenido se ha tenido un ahorro de 23.5 mil millones de pesos que representa casi 17% del costo original que ofrecieron”.

Refirió que el portafolio de los productos que compra el gobierno mexicano para enfermedades como VIH y hepatitis C era de casi 14,500 millones de pesos y en las negociaciones se logró bajar a 6,000 millones de pesos es decir casi 60% de ahorro.

Otro ejemplo que puso fue el caso de medicamentos para la diabetes hay dos tipos de medicamentos conocidos como GLP1 algunos de los medicamentos más innovadores que antes eran muy caro y se compraba poco y otro tipo de medicamentos como los conocidos como inhibidores del SGLTP2 son medicamentos más efectivos para atender y reducir las posibles complicaciones de la diabetes.

“Antes costaban casi 10 mil millones de pesos y ahora se están comprando con 2,000 millones de pesos, que permite reinvertir y comprar más medicamentos, es decir que el ahorro permite comprar cosas mejores más innovadoras con mayor evidencia científica de su efecto”, sostuvo.

Asimismo, en el caso de medicamentos contra el cáncer para que el caso de medicamentos más innovadores, basados en inmunoterapia “se ha logrado reducir en varios de ellos casi 40% del costo lo que permite ir migrando de terapias viejas convencionales con menos posibilidades de resultados, a comprar lo más innovador”.

En el caso de tratamientos para el cáncer de mama, dijo, se alcanzó un ahorro de casi 1,500 millones de pesos, ya que se ha logrado negociar con las mejores condiciones de transparencia que ha permitido poner a competir a la industria farmacéutica.

Señaló que desde el inicio del proceso se han tenido 63 reuniones con representantes de la industria nacional e internacional, en las que han participado la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno e instituciones del sector salud.

En su oportunidad, el director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, señaló que para transparentar la asignación de contratos en la institución se podrá en marcha la Oficina Única de Atención a Proveedores, el cual será la única vía de contacto entre los proveedores y la institución.

La Oficina Única de Atención a Proveedores es una demostración explícita de nuestro compromiso con la transparencia y la eficacia administrativa. La idea sería establecer un mecanismo eficiente de gestión administrativa y financiera sin conflicto de interés.

De esta manera se garantizará que ningún funcionario público o persona supuestamente vinculada al IMSS-Bienestar y ninguna empresa gestora puedan influir en ganar un contrato, en adelantar o gestionar un pago.

Tendencias