Nacional

Admite el vicecoordinador de Morena que aún hay pendientes en institutos de Salud que se tienen que resolver en el curso del ejercicio fiscal

Diputados reasignan casi 40 mil millones de pesos; 14 mil mdp son para universidades; dice Ramírez Cuéllar

El vicecoordinador de los diputados de Morena. Alfonso Ramírez Cuéllar confirmó la reasignación de recursos para incrementar el gasto en universidades públicas, campo, carreteras, cultura e inversión en infraestructura física, y dejó a la Secretaría de Salud la responsabilidad en la atención a la crisis en los institutos especializados u hospitales como el de Cardiología en la Ciudad de México.

Ramírez Cuéllar puntualizó en el programa Ciro por la mañana la reasignación de recursos, pese al esfuerzo planteado por el gobierno de Claudia Sheinbaum de reducir el déficit fiscal.

“En universidades públicas queremos reasignar 14 mil millones de pesos a las universidades públicas. También hay una fuerte reasignación a todo lo que tiene que ver con carreteras, mejoramiento, ampliación, reconstrucción, para que la Secretaría de Comunicaciones reciba una cifra adicional de 7 mil millones de pesos. Resolvemos 3 grandes faltantes que teníamos, como la constitución de la Secretaría de la Mujer, y les vamos a asignar más de 2 mil millones de pesos. También constituimos en la Ley Orgánica de la Administración Pública la Agencia Digital, que se encargará de un de buena parte de la regulación de telecomunicaciones y del fortalecimiento de los trámites digitales en nuestro país, que también se le asignan tres mil millones de pesos”.

El diputado zacatecano indicó que hay recursos para atender la estrategia de salud para dar cobertura a los que no son derechohabientes ni de Seguro Social ni del ISSSS.

“También ya venía una que asignación creciente para el seguro para el ISSSTE, es decir, estas 3 instituciones en el proyecto de presupuesto tienen un incremento sustancial.

“Y se desmienten la idea, la idea de que hay una reducción en el en el presupuesto para salud, porque como ustedes pueden observar, tan solo y bienestar tiene un incremento”.

Alfonso Ramírez Cuéllar, integrante de la Comisión de Presupuesto, subrayó recortes adicionales a la Presidencia de la República, a la Secretaría de Gobernación, también se le quita la Secretaría de Economía y con toda esta bolsa, por llamarle de alguna manera, se fortalece el campo, se amplía el presupuesto para carreteras, se resuelve el pendiente en universidades públicas y se garantiza el financiamiento a cultura, a la Secretaría de la Mujer y a la Agencia Digital, dijo.

El legislador federal reiteró que el tema de los institutos especializados es un pendiente de la dependencia del ramo, y recordó que en 2019 se solventaron las deficiencias.

“Y además de la parte presupuestal, tenemos una gran movilización de recursos para los grandes proyectos que tiene la doctora Claudia en materia de construcción de vivienda, con su programa de transición energética de descarboxilación de nuestras industrias de hidrocarburos y de electricidad. Toda la ampliación de las pérdidas, principalmente los trenes de carga y de pasajeros, la inversión que se va a hacer. En materia de infraestructura hídrica, junto con la partida presupuestal, ya que estamos comentando, también hay una gran movilización de recursos privados porque queremos establecer un nuevo trato, un nuevo acuerdo donde haya prosperidad compartida y de esta manera podamos alcanzar las tasas de crecimiento que tienen proyectadas para el próximo año, que es el que el 2 y el 3."

Tendencias