La inseguridad y el delito en empresas mexicanas implicaron un costo de 124,300 mdp en 2023, equivalente al 0.51 % del PIB, según el Inegi.
La Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) reveló que 1.3 millones de establecimientos, es decir, el 27.2 % de las unidades económicas, fueron afectados, lo que significó un aumento del 24.6 % respecto a 2021.
Principales delitos
La extorsión fue el delito más común, con una tasa de 1,562 casos por cada 10,000 unidades económicas, seguida por el robo o asalto de mercancías y el robo hormiga. Estos tres delitos representaron el 58.8 % de los incidentes reportados.
El sector comercio fue el más perjudicado, con el 31.5 % de sus establecimientos afectados, mientras que las grandes empresas registraron en promedio 4.1 delitos por unidad.
Costos de protección
Las empresas gastaron en promedio 54,451 pesos por establecimiento en pérdidas y medidas preventivas, con una inversión total de 67,200 millones de pesos en seguridad. Guanajuato, Tabasco y Morelos lideraron en percepción de inseguridad, con más del 70.0 % de los empresarios calificando sus estados como inseguros.
Solo el 12.2 % de los delitos se denunciaron, y apenas el 9.7 % resultaron en carpetas de investigación, dejando una cifra negra del 90.3 %. Entre las razones para no denunciar destacan la percepción de pérdida de tiempo (33.4 %) y la consideración del delito como menor (14.9 %).
La falta de denuncia sigue siendo un obstáculo significativo para combatir la delincuencia que afecta al sector empresarial en México.