Nacional

La Cámara Alta aprobó por unanimidad la adición de un artículo 101 Bis a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Aprueba Senado reforma para prevenir la violencia digital en contra de niñas, niños y adolescentes.

Sesión en el Congreso de la Ciudad de México
Senado

En medio de los riesgos que se magnifican cada vez más, el Estado deberá garantizar el acceso seguro a internet de las niñas, niños y adolescentes, para lo cual deberá promover políticas de prevención, protección, atención y ciberacoso y de todas las formas de violencia que causen daño a la intimidad, privacidad, seguridad de este sector de la población.

Así lo aprobó el Senado por unanimidad de 118 votos a favor, con lo cual el decreto fue remitido al Poder Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

“En México el 50 por ciento de las niñas y niños entre 6 y 11 años son usuarios de internet o de una computadora, mientras que en el caso de los adolescentes de 12 a 17 años, es del 80 y 94 por ciento”, explicó la senadora del PT, Lizeth Sánchez García

La legisladora poblana explicó que esta medida significa fomentar la protección y prevención contra el ciberacoso, las insinuaciones y propuestas sexuales inapropiadas.

Asimismo la difusión no autorizada de imágenes íntimas, significa asegurar que nuestras niñas, niños y adolescentes crezcan y se desarrollen en un entorno seguro y libre.

La Cámara Alta aprobó por unanimidad la adición de un artículo 101 Bis a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, por el cual se mandata la promoción de políticas de prevención y protección ante el ciberacoso y toda forma de violencia digital que cause daño a la intimidad y privacidad de este sector de la población.

“ 2.8 horas es el promedio diario de consumo de contenidos en internet por niñas y niños. Según el primer estudio nacional sobre violencia digital contra la niñez de la UNAM, la violencia en internet abarca el ciberacoso, los mensajes sexuales, el acoso sexual infantil, el avergonzar en público y el espiar también, entre otras conductas”, indicó la senadora de MC, Alejandra Barrales

Aseveró que en 2023 fueron objeto de ciberacoso uno de cada cuatro niños, adolescentes y jóvenes, y una de cada tres niñas, adolescentes y jóvenes, las niñas adolescentes y jóvenes como podemos ver son las más expuestas al ciberacoso

Lo más relevante en México