Rediseño educativo y colaboración con industria, preparan a México para liderar en tecnología de semiconductores y manufactura avanzada — La colaboración entre la industria y el sector educativo en México se consolida como una estrategia fundamental para el desarrollo del talento necesario en sectores tecnológicos clave, como el de los semiconductores.
Con un mercado global que supera los 600 mil millones de dólares y crece anualmente entre un 6 y un 8 por ciento, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, resaltó la urgencia de rediseñar la oferta educativa en el país.
Este esfuerzo incluye la implementación de modelos de Educación Dual y el desarrollo de planes académicos enfocados en el diseño, fabricación y empaquetado de semiconductores.
Educación Dual, Modelo para el Siglo XXI
Durante la 1ra. Reunión de Trabajo Interinstitucional “Talento Mexicano”, Delgado Carrillo dijo que esta colaboración debe ir acompañada de inversiones en infraestructura y programas prácticos que permitan vincular la teoría con las necesidades reales de la industria.
El secretario destacó los avances logrados como la creación de carreras técnicas y posgrados especializados en semiconductores por parte del Tecnológico Nacional de México (TecNM) y la Dirección General de Educación Tecnológica, Industrial y de Servicios (DGETI).
Uno de los pilares de esta estrategia es el modelo de Educación Dual, que combina el aprendizaje en aula con la experiencia laboral en empresas, explicó.
Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, destacó la importancia de adecuar las normativas para garantizar que este modelo ofrezca una formación integral y alineada con las demandas del mercado laboral.
Por su parte, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, subsecretaria de Educación Superior, resaltó la necesidad de atraer, formar y retener talento joven mediante programas que se ajusten a las demandas de la industria.
Formación Especializada para un Futuro Prometedor
Un ejemplo concreto de estos esfuerzos es la reciente implementación de la carrera técnica en semiconductores y microelectrónica en ocho planteles ubicados en Baja California, Sonora y Veracruz.
Este tipo de iniciativas busca preparar a los estudiantes para un sector que ofrece empleos bien remunerados, y también un futuro profesional prometedor en manufacturas de alta tecnología.
A esto se suma la creación de diplomados y cursos en inglés especializados, que refuerzan la competitividad de los egresados, expresó Rodríguez Armenta.
Mapeo Estratégico y Alianzas Regionales
La colaboración interinstitucional también incluye esfuerzos para mapear las regiones del país con mayor inversión en semiconductores y alinearlas con la oferta educativa local.
Este enfoque permite optimizar recursos y fortalecer las currículas de las instituciones de Educación Superior en dichas zonas, manifestó el secretario de Educación Pública.
Añadió que el objetivo es garantizar que el talento mexicano esté preparado para aprovechar las oportunidades que brinda este sector estratégico.
Impulso Académico y Tecnológico
“El TecNM es una de las instituciones más activas en este sentido con avances significativos en la creación de programas académicos relacionados con los semiconductores”, señaló.
Actualmente, 200 mil estudiantes cursan carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en esta institución.
Además, para 2025 se planea lanzar una Maestría en Semiconductores y 20 módulos de estudio específicos sobre el tema, fortaleciendo así el ecosistema académico.
Industria y Academia: Una Sinergia Necesaria
Por su parte, la industria también juega un rol crucial en esta transformación.
Empresas como Cisco e Intel, junto con organismos como la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), colaboran en la capacitación de estudiantes, especialmente en áreas como la construcción de semiconductores y el desarrollo de tecnologías en “la nube”.
Estas alianzas refuerzan la vinculación entre el sector académico y el industrial, garantizando una formación relevante y de alta calidad.
Inspirar a las Nuevas Generaciones
El reto para despertar el interés de los jóvenes por carreras relacionadas con los semiconductores también es abordado por el grupo interinstitucional, dijo el titular de la SEP.
Explicó que es necesario implementar campañas que informen sobre las oportunidades laborales y académicas en este campo.
Dijo que se busca incrementar los diplomados en universidades, formar más Maestros especializados y crear nuevas carreras de semiconductores en más instituciones educativas.
Retos y Oportunidades, romper la dependencia
Pese a los avances, quedan retos importantes.
La subsecretaria Violeta Vázquez-Rojas Maldonado reveló que aunque México logró un desarrollo sostenido en el diseño y fabricación de dispositivos semiconductores, el país aún depende de importaciones para sectores como el automotriz y médico, con un costo anual de más de 11 mil millones de dólares.
Sin embargo, instituciones como el Cinvestav tienen el potencial de impulsar tecnologías propias en estos campos.
Expresó que el fortalecimiento del sector de semiconductores en México requiere una colaboración estrecha entre el gobierno, la industria y el sector educativo.
Mario Delgado señaló que a través de modelos como la Educación Dual y la adaptación de programas académicos, el país está sentando las bases para convertirse en un líder regional en tecnologías avanzadas.
“Esta sinergia garantizará la formación de talento altamente calificado, y también contribuirá al desarrollo sostenible de la economía nacional”, finalizó.
Educación Dual y Colaboración Industria-Gobierno, claves para el Futuro Tecnológico de México