Nacional

La especialista hematóloga, doctora Natividad Neri, directora del Hospital de Especialidades de Siglo XXI del IMSS, cumple 30 años de labor. Recibirá el Reconocimiento a la Trayectoria Institucional durante la 115 Asamblea General Ordinaria del IMSS

Trabajo en equipo, compromiso y humanismo, legado de doctora del IMSS

14 hospitales del IMSS entre los mejores del mundo de acuerdo a ranking de NewsWeeK: Zoé Robledo.
CMN Siglo XXI del IMSS La doctora Natividad Neri Muñoz, directora del Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda”, recibirá el Reconocimiento a la Trayectoria Institucional

La doctora Natividad Neri Muñoz, directora del Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda”, del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, cumple 30 años de ejercicio profesional en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La especialista hematóloga, quien este viernes recibirá en Palacio Nacional el Reconocimiento a la Trayectoria Institucional, enfatizó que el trabajo en equipo, compromiso y humanismo, han sido los ejes rectores de su ejercicio profesional y parte del legado que quiere dejar, sostuvo, a los futuros profesionales de la salud del Instituto.

“Al Instituto, a la Familia IMSS, yo le quiero dejar mi trabajo, mi compromiso, mi responsabilidad, mi forma de hacer equipo”, señaló, y manifestó su deseo de que en el futuro, en el instituto, al personal que labora en el Seguro Social, tengan cosas positivas, gente positiva, trabajadora, empática, humanista, “eso quisiera dejar a esta gente ya preparada, porque eso creo que es algo fundamental”.

Este viernes, en el marco de la 115 Asamblea General del IMSS doctora especialista también será galardonada con la Condecoración Miguel Hidalgo Grado Banda que le otorgó el gobierno federal por su labor durante la pandemia de COVID-19.

“Yo dije: ¿Yo por qué? Yo lo único que hago es trabajar, ha sido éste y la Condecoración Miguel Hidalgo Grado Banda que me otorgaron por las actividades de atención con el COVID, creo que han sido los dos premios que más quiero en la vida, porque nunca trabajé para tenerlos. Cuando la pandemia, para mí fue, hay una emergencia de salud, soy médico, ¿si no estoy, para qué estoy? La verdad es que empecé a hacer equipos COVID, a platicar con la gente, interactuar, a tratar de solucionar, creo que soy hija del COVID literalmente, porque ahí es donde surjo y me empiezan a ver como líder, tal vez”, expresó.

La doctora, originaria de Veracruz, recordó que su vida siempre ha estado vinculada al Seguro Social, iniciando en su juventud cuando practicaba natación y participó en los Juegos Nacionales Infantiles y Juveniles en Oaxtepec, Morelos, más tarde, al ingresar como residente en el Centro Médico Nacional Siglo XXI y luego al integrarse laboralmente al IMSS.

“En mi primer día de trabajo fue muy emocionante y estaba yo muy nerviosa, porque además era llegar ya no con el cobijo de mis médicos de base, sino a dar la cara yo como médica especialista en Hematología y mucho nerviosismo”, compartió.

La doctora Neri Muñoz resaltó el papel del IMSS como familia, de su hijo Isaac, de 18 años, su madre, que vive en Veracruz y las enseñanzas de su padre, como sus grandes motivadores para lograr con éxito cada reto profesional, así como la inspiración de personas a quien quiere, admira y agradece la confianza depositada en su trabajo.

“En mi carrera me he encontrado a mucha gente. Posiblemente la doctora Betty Rangel, hematóloga en Tampico, Tamaulipas, que me enseñó la Hematología, sus principios, fue la primera persona que me entusiasmó para venir a la Ciudad de México y para hacer la especialidad. El doctor Agustín Avilés Miranda me enseñó mucho, sobre todo de esta área de investigación, como persona, como ser humano lo quiero, lo admiro y, la verdad, sería interminable las personas a las que yo les puedo agradecer.

Reveló que, desde temprana edad, a los 6 años de edad soñó con dedicar su vida a la medicina y ayudar a los demás, hoy, dice, disfruta ser mamá, médica y una mujer de retos.

Convencida de que el IMSS, es, sin duda, la mejor institución de salud en el país, la especialista hematóloga se dice con una profunda gratitud, “porque toda mi vida laboral, profesional, que además ha tenido un gran impacto en mi vida personal”, también siento un fuerte compromiso, porque esto habla de que hay que regresar y seguir dando a la institución un poquito de lo mucho de lo recibido, compartió.

Destacó que de 1994 -cuando ingresó al Seguro Social- a la fecha, se ha mejorado la atención con tecnología, recursos humanos y humanismo, pero uno de los más cambios significativos es que hoy, en el IMSS, así como en el país, es tiempo de mujeres.

“Estoy muy emocionada, muy agradecida, muy contenta. Y creo que sí es tiempo de mujeres, mujeres ¡sí se puede! Tenemos una presidenta que nos ha apoyado mucho y quiero decirle a la doctora Claudia Sheinbaum que la admiro, he seguido su trayectoria y que hay muchas mujeres que a lo mejor no nos conoce, pero que hacemos nuestro trabajo muy profesionalmente en bien de nuestra familia, de nuestra institución donde trabajamos y de nuestro país”, dijo.

Lo más relevante en México