Nacional

“La Mesa Directiva vamos hacer la parte que se negó a realizar el Poder Judicial, el Comité de Evaluación del Poder Judicial”, explicó Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado

Insaculará Senado este viernes por tómbola a mil 50 aspirantes a juzgadores

Entre cuestionamientos y vacíos de la oposición, la Mesa Directiva del Senado realizará este viernes la insaculación de unos mil 50 aspirantes a juzgadoras, tras la resolución del Tribunal Electoral para sustituir al Comité de Evaluación del Poder Judicial por una tómbola para elegir estas candidaturas que participarán en la elección del 1 de junio próximo donde se elegirán jueces, magistrados y ministros.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que este ejercicio tendrá lugar el viernes próximo, a las 11:00 horas, en el Salón de Plenos de la Cámara Alta.

“Nosotros, la Mesa Directiva vamos hacer la parte que se negó a realizar el Poder Judicial, el Comité de Evaluación del Poder Judicial. Y, nosotros no vamos a hacer entrevistas, porque ha trascendido que el Tribunal Electoral lo que determinó es que todos van a la insaculación, eso es lo que vamos a hacer, punto”, justificó

Explicó que un Notario Público dará fe del proceso de insaculación, que deberá ser continuo, y será transmitido por el Canal del Congreso.

El listado de personas insaculadas se enviará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que diga si lo acepta, en caso que no se tendrá por actualizada la afirmativa ficta, es decir, que los candidatos quedarán aprobados.

Recordó que los integrantes del Poder Judicial, tienen paso directo a la elección del 1 de junio, siempre que no hayan renunciado a él, “entonces tienen doble vía, la del Comité de Evaluación del Poder Judicial, que nosotros culminamos la tarea, hacemos la maquila, y los que tienen pase directo”.

Esta decisión de la Mesa directiva se realizó solo con los coordinadores de Morena, PVEM y PT pues los del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano no acudieron a la convocatoria al acusar que no convalidarían una violación a ley pues hay un amparo de por medio que el Comité de Evaluación del Poder Judicial ha acatado.

“El GPPAN no acudió a dicha reunión porque no seremos partícipes de ningún acto que atente contra la Constitución.

Sin la determinación final de la Suprema Corte, la suspensión emitida se encuentra vigente y, por tanto, cualquier acto que la contradiga constituye un desacato judicial que no será avalado por el GPPAN”, aseveró el blanquiazul en el Senado.

Movimiento Ciudadano acusó al Tribunal Electoral de profundizar la crisis constitucional en México con esa resolución y advirtió que la Mesa Directiva del Senado de la República no tiene facultades para suplir al Comité de Evaluación del Poder Judicial.

Recalcó sobre las consecuencias de implementar una Reforma Judicial mal planteada, motivada por un ánimo de captura política contra uno de los Poderes de la Unión y con ello solo amplía la cadena de ilegalidades en torno a la implementación de la reforma que somete a elección popular a las personas juzgadoras.

“Hoy enfrentamos las consecuencias de las ocurrencias e irresponsabilidad del régimen”, indicó

A su vez el PRI explicó su ausencia para no caer en desacato y respetar el Estado de Derecho pues aseveró que cualquier determinación que busque “resolver” el asunto al margen de lo que dice la Constitución, conculca la división de Poderes y genera incertidumbre jurídica, porque existen suspensiones dictadas por jueces federales.

“No estamos dispuestos a avalar decisiones que puedan interpretarse como desacato y violar el principio de división de Poderes consagrado en nuestra Constitución”, estableció

Tendencias