Nacional

Durante el segmento de alto nivel del Consejo de Derechos Humanos, rechazó las amenazas de deportaciones masivas desde EU

México llama al respeto a derechos de migrantes ante la ONU

México en la ONU El subsecretario de Asuntos Multilaterales de México, Enrique Javier Ochoa, en una foto con la Ministra de Asuntos Exteriores de Nepal, Dr. Arzu Rana Deuba, en Ginebra. (@MofaNepal)

En su intervención en Ginebra, durante el segmento de alto nivel del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el subsecretario de Asuntos Multilaterales, Enrique Javier Ochoa, instó a que todo retorno de migrantes cumpla con el derecho internacional y respete principios como el interés superior de la niñez, la prohibición de expulsiones colectivas y las garantías procesales.

Destacó que el discurso mediático sobre la migración distorsiona la realidad y alienta discursos de odio con fines políticos.

Reconocimiento de la contribución migrante

Ochoa subrayó la importancia económica y social de los migrantes en los países de acogida, recordando su papel clave en la economía, especialmente durante la pandemia de covid-19.

Reprochó que muchos de los mismos países que se beneficiaron de su trabajo ahora vulneran sus derechos. También instó al Consejo de Derechos Humanos a no permanecer indiferente ante estas violaciones.

Preocupación por armas

El funcionario mexicano también denunció la entrada ilegal de armamento a México, señalando que anualmente ingresan de forma ilícita 200.000 armas de fuego provenientes de Estados Unidos.

Además, expresó inquietud por las promesas de deportaciones masivas hechas por el presidente estadounidense Donald Trump, debido a que casi la mitad de los 11 millones de indocumentados en EU son mexicanos.

Las remesas enviadas por los migrantes representan cerca del 4 % del PIB de México, con un récord de 65,000 mdd en 2024, lo que subraya la relevancia económica de esta población para el país.

Tendencias