Nacional

AC es una joven que ha tenido que esperar dos meses para que sea adminitida la apelación de un caso que debería ser prioritario

Sin prescribir, violación de niñas, pero el mensaje no llega al Poder Judicial del Edomex

En un fallo sin precedentes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que los delitos sexuales cometidos contra niñas, niños y adolescentes son imprescriptibles, reconociendo el profundo impacto y las secuelas que estos crímenes dejan en las víctimas a lo largo de su vida.

No obstante, AC, una joven estudiante que se atrevió a denunciar a quien la agredió sexualmente, decena de veces, cuando ella era niña y él era su chofer, ha debido sufrir ahora la buracracia del Poder Judicial del Estado de México.

En primera instancia, la juez que atendió el caso desechó la acusación porque, a su juicio, el delito ya había prescrito y, explícitamente, señaló que las personas, en este caso el acusado de atacar a una niña de 6 años, debía contar con la certeza jurídica de que después de un tiempo la acción penal en su contra se disolvería.

En realidad, desde hace mucho tiempo se ha establecido como premisa que la prescripción del delito empieza a contar desde que la víctima es mayor de edad y no desde que se cometió la violación del menor.

Ahora, AC ha tenido que esperar dos meses para que sea adminitida la apelación de un caso que debería ser prioritario, por lo que representa, algo que la Suprema Corte de Justicia reafirmó hace tres días.

También te podría interesar: Se atrevió a denunciar a quien la violó cuando tenía 6 años; la jueza se toma un par de horas para liberar al agresor

Un avance crucial en la lucha contra la impunidad

El fallo sienta un precedente fundamental: ningún agresor podrá escudarse en el paso del tiempo para evitar la justicia. La SCJN enfatizó que estos delitos tienen repercusiones devastadoras en las víctimas, afectando su desarrollo físico, emocional y social. Además, reconoció que el proceso de asimilación y denuncia de la violencia sexual es complejo y muchas víctimas tardan años en reunir la fuerza y las condiciones necesarias para hablar.

El derecho al tiempo: justicia sin límites para las víctimas

Uno de los puntos clave de la resolución es que la imprescriptibilidad permite a las víctimas denunciar cuando estén en condiciones físicas, materiales y emocionales para hacerlo, sin la presión de un plazo legal que, históricamente, ha beneficiado más a los agresores que a los sobrevivientes.

La Corte también subrayó que la prescripción no es un derecho del agresor, sino una sanción contra el Estado por su ineficacia en la procuración de justicia. Por lo tanto, esta decisión envía un mensaje contundente: la violencia sexual contra menores no será tolerada ni olvidada, sin importar cuánto tiempo pase.

Cero tolerancia a la violencia sexual infantil

Este fallo representa un hito en la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia en México, alineándose con los estándares internacionales de derechos humanos. La decisión no sólo garantiza el acceso a la justicia para miles de víctimas, sino que también refuerza el compromiso del Estado con una política de cero impunidad en delitos sexuales contra menores.

La imprescriptibilidad de estos crímenes reconoce el derecho al tiempo de las víctimas y abre la puerta a una verdadera reparación del daño. Ahora, la justicia podrá alcanzarlas cuando estén listas, sin barreras impuestas por la burocracia legal.

Con esta resolución, la Suprema Corte marca un antes y un después en la lucha contra la violencia infantil en México, dejando claro que el abuso sexual contra menores no quedará en la sombra del olvido ni en la impunidad.

Tendencias