Nacional

Usuarios en CDMX recibieron puntualmente la alerta móvil del simulacro nacional del 29 de abril

La alerta sísmica en celulares ya funciona y podría crecer en el país

Celular mostrando alerta sísmica del simulacro nacional en CDMX 2025
Confirma simulacro eficacia de alerta sísmica en celulares Por primera vez, la Ciudad de México activó con éxito la alerta vía celular sin depender de aplicaciones

Por primera vez desde su implementación, la alerta sísmica vía celular demostró una cobertura amplia y eficaz durante un ejercicio de protección civil. Usuarios con teléfonos móviles compatibles reportaron haber recibido el mensaje de alerta de forma oportuna y clara, justo antes del horario marcado para el simulacro: las 11:00 horas de este lunes. La señal, que incluyó sonido, vibración y un texto en pantalla, no dependió de aplicaciones móviles ni de conexión a internet.

El sistema funciona gracias a una tecnología llamada Cell Broadcast, que permite enviar mensajes simultáneos a todos los dispositivos móviles dentro de una zona geográfica específica, sin importar la operadora ni el modelo del teléfono (siempre que sea compatible). Este mecanismo, similar al de una radiodifusión, garantiza que todos los celulares encendidos y con señal dentro del área afectada reciban el aviso, incluso sin saldo o datos móviles.

Durante el simulacro, la Ciudad de México fue la única región incluida en la difusión de la alerta móvil. Aquellos que se encontraban dentro de la capital recibieron el mensaje, mientras que quienes viajaron fuera no fueron notificados, incluso si su teléfono estaba configurado correctamente. De igual forma, quienes llegaron a la ciudad desde otros estados sí recibieron el aviso al estar en la zona activa al momento del envío. Esto confirma que la entrega del mensaje depende exclusivamente de la ubicación física del usuario y no de su lugar de residencia o su número telefónico.

El ejercicio también demostró una mejora respecto a sistemas anteriores, como las aplicaciones privadas que requerían suscripción, configuración manual o conexión constante a internet. Estas plataformas solían generar fallas, como alertas fantasma o, por el contrario, ausencia total de aviso durante sismos reales. La nueva estrategia, impulsada por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y el extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), elimina la dependencia de servicios externos y establece un canal oficial, gratuito y universal.

A pesar de que en esta etapa inicial la alerta móvil está limitada a la capital del país, autoridades federales han señalado que su implementación podría expandirse a otras ciudades vulnerables a sismos, como Oaxaca, Guerrero, Puebla o Jalisco. Para ello, se requiere completar las adecuaciones técnicas con las operadoras de telefonía celular en cada región y realizar pruebas similares a las ejecutadas en CDMX.

El éxito de este simulacro representa un paso importante hacia una cobertura nacional de alertas móviles. De consolidarse, permitiría a millones de personas contar con una herramienta inmediata y confiable para reaccionar ante sismos u otras emergencias naturales.

Tendencias