Nacional

Reportan que el dominio de grupos criminales retrasa el desarrollo económico en la región

México ocupa el tercer lugar en criminalidad según el Banco Mundial

México ocupa el tercer lugar en criminalidad (Juan José Estrada Serafín)

En su reporte Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el Caribe, el Banco Mundial hace una serie de análisis socioeconómicos y políticos que tratan de explicar la mayor incidencia delictiva en esta región, de la cuál, Colombia y México ocupan los primeros lugares de en impacto de criminalidad.

Basado en datos de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GI-TOC, por su sigla en inglés) que tratan de medir cuantitativamente métricas internacionalmente comparables sobre el crimen organizado en 2023, el Banco Mundial realizó un cálculo de los 50 países con mayor criminalidad dónde se encontraron 12 naciones de América Latina.

Esta métrica demuestra que, si bien, el crimen organizado no es un problema exclusivo de la región, sí hay una presencia predominante debido al trafico de droga (cannabis y cocaína), extorsión por corbos y protección, tráficos de armas y delitos financieros.

México es el tercer país posicionado dentro del índice de criminalidad mundial, solo detrás de Myanmar y Colombia, además de ser el país con mayor incidencia de mercados ilícitos, seguido de Brasil y Colombia.

Según el análisis de la institución financiera, el crimen organizado en América Latina y el Caribe obstaculiza el crecimiento económico de la región que resiste una baja productividad y una dinámica de productividad deficiente, altos niveles de desigualdad y un gran número de personas que buscan salir de la pobreza.

Argumenta, que la región permanecerá atrapada en este equilibrio hasta que se contengan las peores expresiones del crimen organizado incluyendo los altos índices de violencia que provoca.

Tendencias